Rock & Roll para Muñones

Lecciones de guitarra gratuitas, para muñones como tú.

El esquema de la escala mayor y las fórmulas de los modos.

Publicado en Los Modos de la Escala Mayor

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

A continuación encontrarás la explicación de por qué razón no necesitas aprenderte digitaciones diferentes para cada modo, aunque tengan estructuras diferentes.

 

Vamos a comparar las fórmulas de dos modos, por ejemplo la del modo jónico y la del modo mixolidio.

 

La fórmula del modo jónico es: 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7

Y la del modo mixolidio es :1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7b

 

Eso quiere decir que el modo jónico y el modo mixolidio sólo se diferencian en su séptima nota.

 

Dicho de otra manera, si conocemos la digitación de la escala mayor, y bajamos medio tono a su séptima nota, obtendríamos el modo mixolidio.

Vamos a ver eso mismo sobre el mástil.

 

Tomamos el esquema de la escala mayor, y vamos a resaltar en amarillo las notas del modo jónico.

Elegimos la posición 1 y marcamos 7 notas comenzando por el grado “1”.

 

Escala Mayor_48

Si la nota “1” estuviese colocada sobre un Re, estaríamos tocando Re jónico.

 

 

Vamos a bajar medio tono a la séptima nota. De acuerdo con las fórmulas que hemos visto, al hacerlo obtendremos el modo mixolidio. En este ejemplo, con el “1” en el traste 10 de la sexta cuerda, tendríamos Re mixolidio.

 

Para tocar el modo mixolidio a lo largo de todo el mástil, tendríamos que hacer lo mismo con todas las notas marcadas con un 7.

 

Escala Mayor_49

 

Por otro lado, en el apartado dedicado a la digitación de los modos, dijimos que para tocar el modo mixolidio, sólo teníamos que colocar el número “5” del esquema sobre la nota correspondiente al tono en el que queremos tocar.

Vamos a resaltar en el siguiente esquema, en color naranja, las 7 primeras notas que obtenemos partiendo desde el número “5” .

 

Escala Mayor_50

Como puedes comprobar los dibujos formados por las notas marcadas en color amarillo y en color naranja son idénticos.

 

Eso quiere decir que si desplazásemos la posición 5 del esquema original, de forma que el “5” quedase situado sobre la nota tónica (Re en nuestro ejemplo), estaríamos tocando las mismas notas que si bajásemos medio tono a la séptima nota del modo jónico.

 

Esto es exactamente lo que explicamos en el apartado dedicado a la digitación de los modos. No necesitamos aprender nuevas digitaciones, ni esquemas. No necesitamos cambiar notas de posición.

 

Para tocar el modo mixolidio lo único que hay que hacer es colocar el “5” sobre la nota tónica, en el traste 10 en este caso.

Y aunque cambiar una sola nota es relativamente sencillo, con otros modos la cosa puede complicarse…

 

 

Otro ejemplo:

 

Modo Frigio: 1 – 2b –  3b – 4 – 5 –  6b –  7b

 

Si tomamos las notas de la escala mayor y bajamos medio tono a 2, 3, 6 y 7, obtenemos las notas marcadas en amarillo en el siguiente esquema, que forman Re frigio.

 

Escala Mayor_51

 

Pero fíjate como el dibujo formado por las notas de la posición 4 es exactamente igual.

 

 

Es mucho más fácil desplazar la posición 4, de manera que la nota marcada con un “3” (correspondiente al modo frigio) quede situada sobre la tónica. Además, al hacerlo podrás moverte por todo el mástil usando las posiciones de la escala mayor que ya conoces y tienes practicadas.

 

 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

 

 

 

 

 

 

 

 

Log in to comment
×
x

Ventana Turbomanual3 

Esta ventana no se muestra a los usuarios registrados