Diplomado en Plectrum Guitar por el Trinity College London de Inglaterra, es profesor de música desde los años noventa. Durante casi veinte años ha impartido talleres y participado en proyectos artísticos en más de 12 países y con diferentes productoras como Sony Music. Como guitarrista tiene una amplia experiencia en sesiones de estudio y conciertos con diversos artistas, incluido en 2011 al ganador del Grammy Latino, Alexander Acha (México).
Con el objetivo de comunicar el conocimiento sobre la música y la guitarra eléctrica a través de Internet (desde su experiencia y perspectiva particular) Raúl funda la escuela ONLINE de guitarra eléctrica Guitar Invaders.com
Actualmente se desempeña como guitarrista en el proyecto Kate Gass Dúo y es profesor de guitarra eléctrica en Santander, España.
UN POCO DE HISTORIA
Nacido en Perú en el año 1972 y afincado en España desde hace casi 10 años, Raúl comenzó su experiencia musical en el seno de su familia, al escuchar a su abuelo, un ingeniero en telecomunicaciones mexicano, que vivía con alegría la vida, cantando rancheras, acompañado de su acordeón y su marimba de madera. También a su padre, médico cardiólogo y poeta de la región andina de Ancash (Perú) que amaba el arte y la música latinoamericana y solía tocar la Quena. Pero fue sin duda a la edad de 11 años, cuando escuchó a uno de sus tíos tocar la guitarra española, que se dio cuenta de que eso era lo que quería en su vida “…Me quedé atontado, alucinado. Son esos momentos en los que piensas que quieres ser así, tocar así, hacer eso que está haciendo esa persona, descubrir todo ese misterio durante toda tu vida…”
Fueron, su padre, profesor de medicina en la universidad San Marcos y su abuelo, un transmisor apasionado del conocimiento del mundo que nos rodea, quienes le inculcarían el amor por la docencia “…Me encanta el momento en que los alumnos ponen esas caras de alegría incontenible al escuchar el sonido de la guitarra, esa reacción entre maravillarse y querer saltar de emoción…quiero ser un comunicador del conocimiento más que nada y quiero hacerlo lo mejor que pueda…”.
Raúl, lejos de estar cerrado a un solo estilo creció admirando y tocando la música de muchos guitarristas que iban desde el clásico, el jazz y pop hasta el rock más duro que puede haber.
Mientras seguía una rutina muy estricta de estudios con el director de orquesta y compositor Jorge Madueño que duraría cinco años, recibía clases de guitarra clásica con la maestra Nelly Borda y otros guitarristas como Walter Velázques y Andrés Prado. Tocaba regularmente con bandas de “covers” en pubs limeños, jam sessions y empezó a participar en sesiones de grabación en diferentes estudios, para publicidad y obras de teatro.
A finales de los años noventa ya había participado habitualmente con artistas peruanos como Diego Bertie, Jean Paul Strauss, Tierra Sur y grabado con Sony Music.
Dentro de toda esta vorágine musical siempre mantuvo su especial cariño por la docencia, y no dejó de ejercerla realizando talleres, clases particulares y enseñando en colegios como el Markham College y su “band ensamble”.
En el año 2003 emigra a Europa y se diploma “con distinción” en el grado superior de “Performance on Plectrum Guitar” por el Trinity College London de Inglaterra. Empieza a trabajar como productor ejecutivo y guitarrista en diversos proyectos que le llevarían a más de doce países, como el musical Testigos en Sydney, Australia.
Actualmente prepara una licenciatura en “Teaching Music” con el Rock School de Inglaterra y estudia regularmente con el guitarrista de Jazz newyorkino Jonathan Kreisberg.
- < Anterior: Javier Avilés
- Jordi Nogueras >