rock & roll para muñones

Y tu mas

Rock & Roll para Muñones

Lecciones de guitarra gratuitas, para muñones como tú.

LOS MODOS Y EL CÍRCULO DE QUINTAS.

 circulo quintas

El círculo de quintas es simplemente una forma de ordenar las notas, de forma que todas están separadas por una quinta.

Fíjate en el dibujo. Vamos a empezar por ejemplo en Sol, vamos hacia la derecha, y la siguiente nota que nos encontraremos será su quinta: un Re.

Si giramos nuevamente hacia la derecha desde el Re, nos encontraremos con su quinta: La. Y así sucesivamente. Cada nueva nota es la quinta de la anterior.

 

Estas progresiones de acordes son muy utilizadas y te las encontrarás fácilmente en canciones conocidas.  Vamos a ver algunas de las más típicas, y cómo usar los modos sobre ellas.

Para cada escala mayor, existe una escala menor menor que tiene sus mismas notas. En el dibujo puedes ver que junto al Do Mayor aparece el La menor. Eso es porque ambas escalas comparten notas.  En el dibujo fíjate de momento sólo en las notas en mayúscula.

Progresión vi-ii-V-I

Esta es una de las progresiones de acordes más usadas.

Los números romanos en mayúsculas hacen referencia a un acorde mayor, y en minúsculas a un acorde menor. Así que en este caso los acordes I y V serían mayores y los acordes VI y II serían menores.

Supongamos que queremos tocar esta progresión en el tono de Sol.

Las notas a tocar serían:

vi: Mim

ii: Lam

V: Re

I: Sol

Así que la progresión de acordes sería:

Sol – Mim – Lam – Re – Sol y se repetiría….

Si te fijas, esta secuencia de acordes se obtiene simplemente recorriendo el círculo de quintas, empezando en un Mi, y girando en sentido antihorario.

Fíjate también que sobre los acordes vi y ii, que son acordes menores, deberemos tocar lógicamente modos menores y sobre los acordes I y V que son acordes mayores, deberemos tocar modos mayores.

Vamos a ver ahora dónde se colocan las notas tónicas de estos acordes sobre el mástil:

modos progresion

 

En amarillo están marcadas las notas correspondientes a acordes menores, y en negro las notas correspondientes a acordes mayores.

Y ahora vamos a ver el esquema para tocar los modos.

Sin necesidad de hacer el análisis de la progresión de acordes, podemos ver que si colocamos adecuadamente el esquema, podremos tocar la misma escala a lo largo de toda la progresión. Simplemente tenemos que colocar el 1 sobre el Sol.

 

modos circulo quintas

 

Al hacer esto, cuando estemos sobre el acorde “vi” tendremos colocado automáticamente el “6” correspondiente al modo eólico (menor) sobre el acorde vi, el “2” correspondiente al modo dórico (menor) sobre el acorde “ii”, y el “5” correspondiente al modo Mixolidio (mayor) sobre el acorde “V”.

Es decir, podemos tocar la misma escala, la escala mayor de sol, durante toda la progresión de acordes. Cuando estemos sobre el acorde “vi” estaremos tocando el modo eólico de mi, cuando estemos sobre el acorde “ii” estaremos tocando el modo dórico de la, cuando estemos sobre el acorde “V” estaremos tocando el modo Mixolidio en Re, y cuando estemos sobre el acorde “I” estaremos tocando el modo jónico en Sol. Y para ello no tendremos que mover el patrón en ningún momento.


Progresión ii-V-I

La progresión ii-V-I es una de las más habituales.  Cuando nos encontremos que en los acordes de fondo se pasa de un acorde menor (o menor séptima) a un acorde de séptima dominante, una cuarta más agudo, es muy probable que estemos ante una progresión ii-V-I.

En la imagen, está marcada en negro la nota tónica del acorde “ii” (menor o menor séptima) y en amarillo la nota tónica del acorde “V” (séptima dominante).

El “ii” se pone en números romanos en minúscula, indicando que el acorde es menor.

La tonalidad de la progresión de acordes estará situada dos trastes más grave que el acorde “ii”.  Sería la nota “1”, independientemente de que la toquemos o no.

Si al tocar sobre esta progresión colocamos el “2” del esquema sobre la nota tónica del acorde menor séptima (“ii”) estaremos tocando el modo dórico. Cuando cambiemos al acorde “V” automáticamente y sin mover de posición el esquema,  estaremos tocando el modo mixolidio, ya que si te fijas, el “5” del esquema quedará colocado justo sobre la tónica del acorde “V”. Y si finalmente cambiamos al acorde “I” (mayor) estaremos tocando el modo jónico.

 

ii v modos

 

ii v modos guitarra

 

 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

 

 

 

 

 

 

 

 

Log in to comment
×