Rock & Roll para Muñones

Lecciones de guitarra gratuitas, para muñones como tú.

Escala Pentatónica Guitarra

Escala Pentatónica - La posición 1

Publicado en Escala Pentatónica

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Para empezar a usar la escala pentatónica lo primero que tenemos que hacer es memorizar el siguiente esquema. La línea superior representa la primera cuerda, y la línea inferior representa la sexta cuerda.

escala guitarra

El número dentro de cada círculo nos indica con qué dedo debemos tocar cada nota. El “1” corresponde al dedo índice, el “3” al anular y el “4” al meñique.

Como ves hay un dedo asignado a cada traste. El dedo 1 al primer traste de la posición, el dedo 3 al tercer traste y el dedo 4 al cuarto traste.

La nota marcada en negro es la nota tónica. Es la que nos dice en que tono vamos a tocar la escala. Es muy importante que te fijes en ella.

Ten en cuenta que estoy representando la tónica sólo en la sexta, para que lo visualices mejor, pero podríamos dibujar en negro también la nota pulsada con el dedo 1 en la primera cuerda, y la nota pulsada con el dedo 3 en la cuarta cuerda. Todas ellas son la misma nota, y por tanto todas ellas pueden ser consideradas como nota tónica.

Puedes empezar practicando la escala pentatónica menor sobre un blues.  Vamos a poner como ejemplo, que el blues está en el tono de La. De fondo sonarán los acordes La, Re y Mi

Como estamos en el tono de La, deberemos colocar la “posición” de la escala pentatónica para tocar en ese tono.  Para ello lo que haremos será colocar la nota tónica, la marcada en negro, sobre un La. Así que la llevaremos hasta traste 5 de la sexta cuerda:

 

escala guitarra

 

Como digo, un blues en La se toca con los acordes La, Re y Mi. Lo que haremos será tocar la escala pentatónica sobre esos tres acordes. Aunque el acorde que suena de fondo cambie, siempre que pulsemos las notas de la “posición” que hemos aprendido, sonará bien.

Es habitual  que a lo largo de una progresión de acordes tengamos que cambiar varias veces de escala. Pero cuando tocamos la escala pentatónica menor sobre una progresión de blues, no es necesario cambiar de escala. La escala pentatónica del tono en el que tocamos el blues, encaja bien sobre los tres acordes.

Así que empieza por poner ese blues de fondo y toca encima. Puedes descargar bases en formato mp3 desde AQUÍ. También podrás encontrar en la red todas las que quieras y más. Intenta construir melodías usando las notas de la posición. No tienes que seguir ningún orden concreto. Guíate por tu oído.

Cambiamos de tono.

Supongamos ahora que tocamos por ejemplo en el tono de Mi, que es otro de los más usados, junto con La. La tónica deberá estar ahora sobre un Mi, así que quedará colocada en la sexta al aire. Los acordes de fondo serán ahora Mi, La y Si.

Como puedes ver, todas las notas que antes tocábamos con el dedo 1, pasarán a tocarse al aire. Para tocar las notas que quedan situadas en el segundo traste usaremos el dedo corazón (2), y para las notas en el tercer traste el dedo anular (3)

 

escala guitarra

 

En el vídeo P-1 tienes un ejemplo del uso de la posición 1.

 

A continuación tienes un par de ejemplos más, para practicar la posición 1 de la escala pentatónica menor de La. Puedes trasponerlos a cualquier otro tono.

 

 

Ejemplo 1:

escala pentatonica

 

Ejemplo 2:

escala pentatonica

 

 

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Log in to comment

Avatar de strajuancaster
strajuancaster respondió el tema: #1 16 Oct 2017 20:27
Tengo una duda.

Si estamos tocando un blues en cualquier tonalidad, por ejemplo La (La, Re, Mi). Evidentemente la pentatónica de La nos sirve para puntear toquemos el acorde que toquemos, pero podríamos usar la pentatónica de Re cuando tocamos Re y lo mismo con Mi? O por el contrario no sonaría bien?
ignasapi respondió el tema: #2 16 Sep 2017 18:24
Tengo una duda. Según la explicación se debe tocar la escala pentatónica menor de LA cuando la canción está en tonalidad de LA. Pero no debería poner que está en tonalidad de LAm? que es lo mismo que si está en tonalidad de DO. Lo digo porque si no crea confusión ya que parece que estamos hablando de acordes mayores (LA, RE, MI)y yo creo que en realidad son menores (LAm, REm, MIm)
Si la escala pentatónica menor de LA está compuesta por estas notas (LA, DO, RE, MI, SOL) y descomponemos los acordes mayores LA (LA, DO#, MI) RE (RE, FA#, LA) MI (MI, SOL#, SI) no coinciden casi ninguna de las notas que componen ambos. En cambio si cogemos la canción en tonalidad de DO o de LAm que es lo mismo, los acordes serían LAm (LA, DO, MI) REm (RE, FA, LA) y MIm (MI, SOL, SI) y ya coinciden más las notas de ambas.
Si estoy equivocado corregidme por favor y explicadme por qué.
Gracias
Bebop respondió el tema: #3 01 Oct 2016 06:02
No sé porqué dices eso José maría

El blues en triadas como muchos lo hemos aprendido y nos lo han enseñado es desde un enfoque de acordes mayores contra pentatonicas menores tal como dice el texto

La armonía del blues tiene carácter modal y no tonal que es lo que das a entender con eso de Am Dm y E7

El blues no procede de ese ámbito ni existe eso de tónica subdominante y dominante

Se justifica así o puede pero no es la base
JoseMaría respondió el tema: #4 01 Oct 2016 00:30
En las escalas pentatónicas menores, cuando sus acordes son Tonica, Subdominante y Dominante (Por ejem.) Tono de La. Se supone que La, RE son menores y Mi7. Ya que no especifica.....La, Re, Mi.

×
x

Ventana Turbomanual3 

Esta ventana no se muestra a los usuarios registrados