Rock & Roll para Muñones

Lecciones de guitarra gratuitas, para muñones como tú.

Puente Fender Stratocaster:¿Flotante o fijo....?

15 May 2012 03:17 #1 por fuzzmariachi


  • Mensajes: 82

  • Género: Desconocido
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • Hola a todos¡¡Hacia mucho que no consultaba nada por aqui.....

    Pues queria proponer un tema/consulta que espero sea de agrado para todos los amantes de las Stratocaster.....
    Pues resulta que he comprado recientemente de segunda mano una Fender Stratocaster modelo "Fender Stratocaster Classic 68 Reverse Headstock MIM" ( www.musiciansfriend.com/guitars/fender-6...trat-electric-guitar ).
    Al disponerme a hacerle un cambio de cuerdas y un ajuste general que se acomode a mi gusto,me ha dado por pensar en plantearme si le dejo el puente configurado en forma "flotante" para utilizar la palanca o en cambio,dejarlo fijo....con los cinco muelles y pegado al cuerpo.....Como detalle os comento que la guitarra lleva un juego de pastillas Fender 57/62 y que el calibre de cuerdas que utilizo en todas mis guitarras es 011-052.....
    El "porque" de plantearmelo es porque ya tengo tres guitarras mas con palanca(una Squier Jagmaster transformada practicamente en una Jaguar aunque el puente es tipo Stratocaster "vintage",una Squier Standard Stratocaster con puente de dos pivotes tipo "American Standard" y repintada en blanco a la "nitro"(mas cambio de pastillas "Lipstick" GFS y otras cosillas...)y una Eastwood Saturn 63 con puente tipo Jaguar....).
    Me ha dado por plantearme el dejarle el puente fijo mas que nada por cambiar....ademas que el anterior dueño me la mando con el puente pegado al cuerpo y la verdad es que me gusta mucho como suena.

    Pienso que estaria bien que todos aquellos que utilizais Stratocaster comenteis cuales son vuestras preferencias en cuanto al ajuste del tremolo....(si os gusta "flotante",fijo,con mas muelles,menos....etc....) y que "ventajas"/"desventajas" y diferencias de sonido encontrais a la hora de tenerlo ajustado de una forma u otra.....Y ya de paso cuales son vuestros "truquillos" y pasos para ajustarlos....

    Yo me imagino que dependera mucho el estilo que toque cada uno,pero tengo que decir (por lo que he estado mirando ....) que dentro de un mismo estilo de musica hay guitarristas que prefieren el puente de una forma y otros de otra..... .Por ejemplo,dentro de la musica Blues y "Surf" que son los estilos que mas suelo tocar yo.....hay gente del Blues como Eric Clapton,John Mayer,Rory Gallagher.....que prefieren el puente de sus stratos pegado al cuerpo y otros como Ike Turner a los que les gustaba dar buenos "palancazos" a sus guitarras....En cuanto al Surf,aunque su sonido se asocia a darle buenos palancazos a las guitarras mezclados con buenas dosis de reverb....hay gente como Dick Dale al que se le considera el "Rey del Surf" y tiene el puente pegado al cuerpo con los cinco muelles puestos y no utiliza la palanca....
    Como he comentado anteriormente,toco mucho Blues y Surf....aunque tambien me gustan otros estilos de musica como el Jazz,el pop/rock "indie",etc....

    Bueno,pues a ver si alguien se anima a dejar su granito de arena y sus experiencias con los distintos ajustes del puente de una Stratocaster....que creo que puede ser interesante y de gran ayuda.....

    Un saludo y espero vuestras respuestas¡¡

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.



    15 May 2012 08:11 #2 por piyayo


  • Mensajes: 46

  • Género: Hombre
  • Fecha de Nacimiento: 22 Abr 1974
  • Buenas,

    Es un tema interesante el que propones... en mi caso elegí dejarlo flotante porque no tengo más guitarras tipo Strato y quería que fuese un poco más versátil (aunque apenas le doy uso a la palanca).

    Para ajustarlo seguí este video, que fue el que me resultó más claro (aunque el tipo habla inglés): How To Set up a Strat Floating Tremolo | Two Pivots Tremolo | Whammy Bar

    La ventaja que le veo al ajuste flotante es poder tocar ciertos estilos en los que se usa la whammy con asiduidad y hacer truquillos para dar más sabor a lo que uno toca. La gran desventaja son los problemas de afinación, bien después de usar la palanca bien después de hacer bendings "exageraos" o a dos o más cuerdas.

    Con respecto al ajuste fijo del puente, a mi me gustó como lo hace este tipo: How to block off a tremolo - Hardtail an electric guitar

    Con respecto al número de muelles, lo tengo con tres y también uso un set de 0.11, no veo la necesidad (a parte de que no los tengo) de usar 5 muelles.

    ¿Cual es la ventaja que le ves a usar los cinco? :-?

    # Charvel/Jackson (Zurda) # Norman Acoustic (Zurda) # Epiphone LP-100 / Pastillas S.D. (Zurda) # Vintage V6 Reissue LSSB (Zurda) # Boli BIC (Cristal, que escribe normal) #

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    15 May 2012 16:26 #3 por fuzzmariachi


  • Mensajes: 82

  • Género: Desconocido
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • piyayo escribió: Buenas,

    Es un tema interesante el que propones... en mi caso elegí dejarlo flotante porque no tengo más guitarras tipo Strato y quería que fuese un poco más versátil (aunque apenas le doy uso a la palanca).

    Para ajustarlo seguí este video, que fue el que me resultó más claro (aunque el tipo habla inglés): How To Set up a Strat Floating Tremolo | Two Pivots Tremolo | Whammy Bar

    La ventaja que le veo al ajuste flotante es poder tocar ciertos estilos en los que se usa la whammy con asiduidad y hacer truquillos para dar más sabor a lo que uno toca. La gran desventaja son los problemas de afinación, bien después de usar la palanca bien después de hacer bendings "exageraos" o a dos o más cuerdas.

    Con respecto al ajuste fijo del puente, a mi me gustó como lo hace este tipo: How to block off a tremolo - Hardtail an electric guitar

    Con respecto al número de muelles, lo tengo con tres y también uso un set de 0.11, no veo la necesidad (a parte de que no los tengo) de usar 5 muelles.

    ¿Cual es la ventaja que le ves a usar los cinco? :-?


    Gracias por tu respuesta "piyayo"¡¡Muy interesantes los videos que me has puesto¡¡
    Lo de los cinco muelles es mas que nada para cuando uno quiere dejar el puente pegado al cuerpo....al tener mas tension,el puente queda totalmente en contacto con el cuerpo.....al menos asi es como lo suele hacer la gente(por lo que veo....) cuando quieren tener el puente de la Stratocaster pegado....

    Un saludo y a ver si alguien mas se anima a dejar sus opiniones y experiencias con los puentes de las Stratocaster¡¡¡

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    15 May 2012 22:55 #4 por Tucos


  • Mensajes: 707

  • Género: Hombre
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • bloquear el puente con los muelles apretados ,es la forma mas rapida pero no la mejor ,hacer un taco de madera a la medida, entre el bloque del puente y el cuerpo de la guitarra aflojando un poco los muelles ,conseguiremos mas sustain y mas equilibrio en las posicion del puente ,que influye en la altura y la dureza de las cuerdas incluso utilizando un calibre tan grueso ,haz la prueba y compara.


    saludos

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    17 May 2012 01:48 #5 por fuzzmariachi


  • Mensajes: 82

  • Género: Desconocido
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • Hola de nuevo¡¡Pues os comento que he ajustado el puente de mi Classic 68 para dejarlo pegado al cuerpo.Le he puesto los cinco muelles pero lo que no he hecho es lo de ponerle el taco de madera,ya que aunque lo queria dejar pegado al cuerpo,he preferido no dejarlo "bloqueado"....asi,si me apetece de vez en cuando,puedo dar algun palancazo para bajar la nota de tono...Si que es verdad que se nota algo mas de sustain y resonancia....tambien creo que ayuda el hecho de que el anterior dueño de la guitarra le puso un buen bloque de tremolo de acero macizo.Tambien he notado que la guitarra ha mejorado en cuanto a estabilidad en la afinacion ya que la he estado "maltratando" a conciencia un rato y practicamente no se ha desafinado....El unico "pero" que he observado es que el tacto de las cuerdas ahora es algo mas duro o tenso....o al menos esa es la sensacion que a mi me ha dado....supongo que sera como con todo....ir acostumbrandose.
    Lo que si que tengo duda es si al ajustar el puente para dejarlo pegado al cuerpo(tal y como he hecho...) hay que apretar mucho o poco los seis tornillos que van en la base del puente.... yo los he apretado hasta que he notado que hacian contacto con la base del puente pero no los he apretado o forzado mas....Tambien me asalta la duda de cuanto tengo que apretar los tornillos de la parte de detras,es decir,los que ajustan los muelles....los he ido apretando hasta que teniendo la guitarra afinada mas o menos he visto que la placa del puente hacia contacto con el cuerpo de la guitarra.
    A ver si alguien me echa una mano con esto....
    Muchisimas gracias por toda la ayuda¡¡
    Un saludo¡¡

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.



    17 May 2012 23:13 #6 por Tucos


  • Mensajes: 707

  • Género: Hombre
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • precisamente el colocar un taco de madera con el puente en posicion es para no variar la tension de las cuerdas ,si variamos el angulo del puente ,las cuerdas no estaran en equilibrio ,y se tornan duras
    si miras en la pagina de fender ,en documentos esta el setup de la guitarra y las medidas correctas de como colocar el puente ,si a esto le añades el taco de madera a la medida del setup ,con apretar los muelles u poco ya esta ,el bloque macizo ayuda mucho a conseguir esto ,pero olvidate de usar la palanca al bloquear .

    saludos

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    25 May 2012 13:35 #7 por fuzzmariachi


  • Mensajes: 82

  • Género: Desconocido
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • Gracias a todos por seguir participando en este topic.....la verdad es que creo que es un tema interesante.
    Una cosa,me gustaria aclarar que cuando me referia a dejar el puente "flotante" o "fijo"....con lo de "fijo" queria decir pegado al cuerpo,NO BLOQUEADO con el sistema del taco de madera,etc....
    Un saludo¡¡

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    27 May 2012 01:30 #8 por fuzzmariachi


  • Mensajes: 82

  • Género: Desconocido
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • Hola de nuevo¡¡
    Pues os comento que despues de deciros que habia ajustado el puente de mi Stratocaster Classic 68 Reverse headstock MIM pegado al cuerpo,he visto que no estaba demasiado contento y aprovechando que esta mañana tenia que llevar la guitarra al luthier ( hace unos dias la lleve a que le pusieran una cejuela de hueso natural,pero parece ser que esta estaba defectuosa y se le hizo una grieta justo por debajo del surco donde apoya la cuerda de RE.... por lo que me van a volver a hacer otra sin coste adicional...) he decido decirle que de paso me la ajuste bien para dejarle el puente "flotante" .....tambien he decidido que voy a volver a las cuerdas de calibre 010-046....no por capricho,sino porque ultimamente me estan empezando a doler un poco los dedos y las muñecas....y no quiero forzar la maquina no vaya a ser que desemboque en una tendinitis o algo asi y la hemos hecho buena....sobre todo porque yo trabajo dando clases particulares de guitarra a gente que empieza de cero o tiene un nivel intermedio....y como comprendereis,si se me fastidia la mano me quedo sin curro....y no estamos para tonterias....

    Otra cosa,ahora que lo pienso....al decidir que la quiero ajustada con el puente flotante...¿deberia haber dicho al luthier que me hagan una cejuela de grafito en lugar de hueso natural.....?¿Vosotros que opinais.....habra mucha diferencia en cuanto a estabilidad en la afinacion,sonido,etc.... de una de hueso a una de grafito...?¿vosotros cual preferis.....?Perdon si me he desviado un poco del tema.....
    Un saludo¡¡

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.



    Tiempo de carga de la página: 0.161 segundos
    ×