Korg Pandora
02 Jun 2010 11:13 #11
por Yolanda
Respuesta de Yolanda sobre el tema
A ver... me compré hace un par de semanas el pandora px4. Me bajé un manual en castellano y me estoy volviendo loca. Le estoy trasteando en los simuladores de ampli (todavía no me he puesto con bases rítmicas ni nada). El pandora tiene 50 simuladores o efectos, o como les queráis llamar. A mí en realidad, me suenan bien 6 ó 7 porque muchos son efectos en plan flautas, campanas, ruidos como de platillos volantes de OVNIS... Luego cada efecto puedes, digamos, ecualizarlo, y es ahí donde me hago la picha un lío.
¿Alguno de vosotros conoce algún sitio donde pueda encontrar unos presets estándard?
Ahora mismo, el efecto que más estoy utilizando es el de BLUES, aunque también le pongo otros que se llaman PAPA, CREEM, ROCK, ACOUSTIC, WILD. Los demás me suenan fatal.
Y ya puestos a pedir... ¿cómo puedo conseguir un sonido AC/DC? o algo que se le parezca. Mi guitarra tiene 3 single coils.
¿Alguno de vosotros conoce algún sitio donde pueda encontrar unos presets estándard?
Ahora mismo, el efecto que más estoy utilizando es el de BLUES, aunque también le pongo otros que se llaman PAPA, CREEM, ROCK, ACOUSTIC, WILD. Los demás me suenan fatal.
Y ya puestos a pedir... ¿cómo puedo conseguir un sonido AC/DC? o algo que se le parezca. Mi guitarra tiene 3 single coils.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 11:54 #12
por Gonga
iGonga 3D. Impresoras 3D al alcance de todos.
www.facebook.com/i3dgonga
Respuesta de Gonga sobre el tema
hola, dificil tarea Yolanda, ese modelo no tiene conectos usb por lo que lo preset va ser dificil que los encuentre a no ser que alguien se entretenga a escribirlo. he encontrado la lista de preset que vienen de serie con las configuraciones de cada uno eso quizas te sirva. sabiendo mas o menos la configuracion del sonido que quieres conseguir podras conseguirlo, si sabes por ejemplo que fulano de tal usa una guitarra con pastillas hb, el ampli tal que usa y los efectos puedes sacar un sonido muy similar.
todo es ir probando, si encuentras un preset pregrabado que se parezca a lo que vuscas es ir añadiendo o quitando cosas, es complicado al principio pero una vez sepas como suena cada efecto, ampli y demas te será mas facil.pero si de momento ya tienes algunos que te gustan y usas , no le des muchas vueltas y poco a poco le sacaras rendimiento.
al final no se si he ayudado o te he liado mas, ¿te mando el enlace de descarga de los preset de fabrica por privado? es que no sé si es legal...
saludos
todo es ir probando, si encuentras un preset pregrabado que se parezca a lo que vuscas es ir añadiendo o quitando cosas, es complicado al principio pero una vez sepas como suena cada efecto, ampli y demas te será mas facil.pero si de momento ya tienes algunos que te gustan y usas , no le des muchas vueltas y poco a poco le sacaras rendimiento.
al final no se si he ayudado o te he liado mas, ¿te mando el enlace de descarga de los preset de fabrica por privado? es que no sé si es legal...
saludos
iGonga 3D. Impresoras 3D al alcance de todos.
www.facebook.com/i3dgonga
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 12:06 #13
por Yolanda
Respuesta de Yolanda sobre el tema
Ok! Muchas gracias. No creo que los presets tengan derechos de autor, y mucho menos si son los que vienen de fábrica. Cuélgalos aquí por si hay algún otro muñon con el mismo problema.
Vale, veo que todo será cuestión de ir probando. Ayer me tiré dos horas toqueteando el cacharro hasta que conseguí más o menos un sonido que me gustaba, pero tampoco es exactamente lo que quería.
Y otras preguntillas:
¿qué es el DELAY?
¿El REVERB es como una especie de eco, no?
¿Qué es un CABINET?
¿Qué es el DYNAMIC?
¿A qué huelen las cosas que no huelen?
Vale, veo que todo será cuestión de ir probando. Ayer me tiré dos horas toqueteando el cacharro hasta que conseguí más o menos un sonido que me gustaba, pero tampoco es exactamente lo que quería.
Y otras preguntillas:
¿qué es el DELAY?
¿El REVERB es como una especie de eco, no?
¿Qué es un CABINET?
¿Qué es el DYNAMIC?
¿A qué huelen las cosas que no huelen?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 12:34 #14
por DCLive
Mensajes:
576
Género:
Desconocido
Fecha de Nacimiento:
Desconocido
- DCLive
- Autor del tema
- Fuera de línea
Respuesta de DCLive sobre el tema
Yolanda, en esta pagina hay configuraciones de presets para diferentes multiefectos. Concretamente te paso los del Pandora PX4D. Tendras que ver la configuración y configurarlo directamente en tu dispositivo. Para ello lee el manual de como proceder.
www.haax.se/manualsite/index.php?unit=PX4
En este otro enlace, explica como funcionan y para que sirven diferentes efectos de guitarra.
cursosmusicales.com/sitioweb/index.php?o...w&id=978&Itemid=1587
El funcionamiento basico de un multiefectos es sencillo. Seleccionas un amplificador y configuras sus parametros (dependiendo del ampli, volumen, ganancia, graves, agudos, medios). Y los efectos a aplicar (simulación de pedales de efecto) y los parametros del efecto, en función de dicho efecto. No es lo mismo un delay que un compresor. Una vez configurado todo, se guarda en uno de los bancos del multiefectos, y ya queda listo para usar simplemente seleccionando ese banco.
Los presets que te vienen de fabrica puede que te sirvan alguno, pero como tratan de abarcar de todo, la mayoria no te serviran. Lo mejor es que mires a que quieres sonar y configures el multiefectos a tu gusto.
Disfruta de tu multiefectos. Yo proximamente me quiero comprar el PX5D, que trae puerto USB.
Un saludo
www.haax.se/manualsite/index.php?unit=PX4
En este otro enlace, explica como funcionan y para que sirven diferentes efectos de guitarra.
cursosmusicales.com/sitioweb/index.php?o...w&id=978&Itemid=1587
El funcionamiento basico de un multiefectos es sencillo. Seleccionas un amplificador y configuras sus parametros (dependiendo del ampli, volumen, ganancia, graves, agudos, medios). Y los efectos a aplicar (simulación de pedales de efecto) y los parametros del efecto, en función de dicho efecto. No es lo mismo un delay que un compresor. Una vez configurado todo, se guarda en uno de los bancos del multiefectos, y ya queda listo para usar simplemente seleccionando ese banco.
Los presets que te vienen de fabrica puede que te sirvan alguno, pero como tratan de abarcar de todo, la mayoria no te serviran. Lo mejor es que mires a que quieres sonar y configures el multiefectos a tu gusto.
Disfruta de tu multiefectos. Yo proximamente me quiero comprar el PX5D, que trae puerto USB.
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 12:44 #15
por Gonga
iGonga 3D. Impresoras 3D al alcance de todos.
www.facebook.com/i3dgonga
Respuesta de Gonga sobre el tema
uix... a ver,ya he visto las instrucciones y son un poco escuetas.. a ver en dynamic lo mas destacado, puedes emular pastillas, es decir tu tienes single puedes cambiar a dobles poniendo sgl>hm.
Delay , retardo,digamos que es como eco, graba la señal y la reproduce un poco mas tarde sobre lo que suena....
Reverb, simula los espacios acusticos, salon, teatro, cueva...
Cabinet, simulador de altavoz, simula el sonido de cada uno, no suena igual una pantalla marshal que una de Vox.
Angus por ejemplo usa..Amplificadores : usa los ampli Marshall los modelos q utiliza son Marshall JMP 100 watt y Master Volume Head
Pantallas : usa Marshall JMP 1960A Slant Cabinet 4X12 y una marshall 1960B Straight Cabinet 4X12.
lo de los preset no es por derechos de autor... hay los dejo.
Fe de erratas de mi post anterior: vuscas es con B.... joer q dedos tengo
http://www.guitarristas.info/foro/downloads.php?do=file&id=198
Delay , retardo,digamos que es como eco, graba la señal y la reproduce un poco mas tarde sobre lo que suena....
Reverb, simula los espacios acusticos, salon, teatro, cueva...
Cabinet, simulador de altavoz, simula el sonido de cada uno, no suena igual una pantalla marshal que una de Vox.
Angus por ejemplo usa..Amplificadores : usa los ampli Marshall los modelos q utiliza son Marshall JMP 100 watt y Master Volume Head
Pantallas : usa Marshall JMP 1960A Slant Cabinet 4X12 y una marshall 1960B Straight Cabinet 4X12.
lo de los preset no es por derechos de autor... hay los dejo.
Fe de erratas de mi post anterior: vuscas es con B.... joer q dedos tengo
http://www.guitarristas.info/foro/downloads.php?do=file&id=198
iGonga 3D. Impresoras 3D al alcance de todos.
www.facebook.com/i3dgonga
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 12:57 #16
por Yolanda
Respuesta de Yolanda sobre el tema
Genial!!! Muchas gracias a los dos! Me queda superclaro lo del delay, el reverb y demás. DCLive, la página esta de los videos no puedo escucharla porque aquí no tengo altavoces pero la miraré tranquilamente en casa.
Sobre lo de buscar mi sonido, yo en realidad lo que quiero es imitar el sonido del grupo que esté tocando. Por ejemplo, ahora estoy con AC/DC y Linyrd Skynird y el mismo preset no me sirve para los dos porque son sonidos muy diferentes. Luego también toco una cancioncilla de The Cranberries y U2 que, obviamente suenan muy diferente a ACDC y Linyrd. Lo que quiero es poder sacarle el mayor partido posible al cacharro y saber qué opciones de sonido tengo según el estilo que esté tocando.
Supongo que no hay una fórmula mágica para esto así que nada, a toquetear todos los botones.
Ahhhh... otra cosa (joe, qué pesada la niña esta!!!) ¿Qué es un ataque rápido o lento?
Sobre lo de buscar mi sonido, yo en realidad lo que quiero es imitar el sonido del grupo que esté tocando. Por ejemplo, ahora estoy con AC/DC y Linyrd Skynird y el mismo preset no me sirve para los dos porque son sonidos muy diferentes. Luego también toco una cancioncilla de The Cranberries y U2 que, obviamente suenan muy diferente a ACDC y Linyrd. Lo que quiero es poder sacarle el mayor partido posible al cacharro y saber qué opciones de sonido tengo según el estilo que esté tocando.
Supongo que no hay una fórmula mágica para esto así que nada, a toquetear todos los botones.
Ahhhh... otra cosa (joe, qué pesada la niña esta!!!) ¿Qué es un ataque rápido o lento?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 13:01 #17
por viid18
JAAAAAAAAAAAAAAAA
Respuesta de viid18 sobre el tema
la cuestion mas importaqnte y que te quitara la mayoria de dolores de cabeza....
las cosas que no huelen no huelen a nada... creeme
las cosas que no huelen no huelen a nada... creeme
JAAAAAAAAAAAAAAAA
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 13:17 #18
por DCLive
Mensajes:
576
Género:
Desconocido
Fecha de Nacimiento:
Desconocido
- DCLive
- Autor del tema
- Fuera de línea
Respuesta de DCLive sobre el tema
En el multiefectos tienes diferentes varios bancos donde guardar presets. Guardate un preset en cada banco dependiendo de a que quieras sonar y luego seleccionas ese canal cuando vayas a tocar una canción con ese sonido.
Yo, por ejemplo, en mi multiefectos, tengo un canal con sonido acustico (un ampli con sonido en limpio, y un efecto de simulación de acustica, AC Simulator). Tengo otro con sonido distorsionado, para sonar jevirron, otro con un sonido a lo AC/DC y otro con un sonido a lo Black Sabbat.
Asi que lo logico es que te mires en esa pagina que te he dado si hay presets que puedan parecerse a lo que quieres sonar. Guardes esa configuración en un banco de tu Pandora y cada vez que quieras sonar asi, selecciones ese banco.
No esperes sonar 100%, claro, porque depende de tu guitarra, de tu ampli, y de la calidad de efectos que de el Pandora. Un multiefectos nunca va a sonar como un pedal real, ni como un ampli real. Aunque claro, a nosotros para practicar y sonar parecido nos vale.
Supongo que habras notado que tu ampli mejora mogollon con el Pandora de por medio. Yo soy incapaz de ponerme a practicar sin el AX5G conectado.
Un saludo
Yo, por ejemplo, en mi multiefectos, tengo un canal con sonido acustico (un ampli con sonido en limpio, y un efecto de simulación de acustica, AC Simulator). Tengo otro con sonido distorsionado, para sonar jevirron, otro con un sonido a lo AC/DC y otro con un sonido a lo Black Sabbat.
Asi que lo logico es que te mires en esa pagina que te he dado si hay presets que puedan parecerse a lo que quieres sonar. Guardes esa configuración en un banco de tu Pandora y cada vez que quieras sonar asi, selecciones ese banco.
No esperes sonar 100%, claro, porque depende de tu guitarra, de tu ampli, y de la calidad de efectos que de el Pandora. Un multiefectos nunca va a sonar como un pedal real, ni como un ampli real. Aunque claro, a nosotros para practicar y sonar parecido nos vale.
Supongo que habras notado que tu ampli mejora mogollon con el Pandora de por medio. Yo soy incapaz de ponerme a practicar sin el AX5G conectado.
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 13:22 #19
por Yolanda
Respuesta de Yolanda sobre el tema
Ya te digo! Tengo dos amplis, un zipy y un academy, y hasta ahora tampoco me parecía que sonaran realmente mal, pero desde que enchufé el cacharro ya no me conecto directamente al ampli. De hecho, ya ni planteo comprarme un ampli bueno (tal vez dentro de algunos años). Por cierto, cómo configuras tú pa ACDC? Me refiero a los bajos, medios, agudos, gain...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
02 Jun 2010 13:33 #20
por Gonga
iGonga 3D. Impresoras 3D al alcance de todos.
www.facebook.com/i3dgonga
Respuesta de Gonga sobre el tema
seguramete ya lo habras visto pero en dudas frecuentes está como conectar un multiefecto al ampli... basicamente, si simulas un amplificador y una pantalla y lo enchufas a otro amplificador, lo mezclas todo, ponte unos cascos y toca algo, luego enchufa el amplificador y toca ,veras que no suena ni parecido.
http://www.rockandrollparamunones.com/como-conectar-un-multiefectos-a-un-ampli/69.php
http://www.rockandrollparamunones.com/como-conectar-un-multiefectos-a-un-ampli/69.php
iGonga 3D. Impresoras 3D al alcance de todos.
www.facebook.com/i3dgonga
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.171 segundos