Acordes flamencos
- Cuneta
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Los acordes mayores (tónica, 3ª mayor, 5ª justa y 7ª mayor) los puedes "embellecer" metiendole 6ªs, 9ªs y 11ªs.
Los menores (Tónica, 3ª menor, 5ª justa y 7ª menor) con las mismas que los mayores.
Los dominantes (Tónica, 3ª, 5ª y 7ª menor) añadiendo sus4, 9ºs y 13ªs.
Si no recuerdo mal en el turbomanual vienen muchos de estos acordes. Busca por ejemplo;
Para acordes mayores; El mayor que ua conoces, por ejemplo Do (C), su mayor 7 (Cmaj7), Do mayor noveno (Cmaj9) y do sexto (C6) por ejemplo.
Para menores: El menor (C-), menor 7 (C-7), y menor 9 (C-9)
Para dominantes: Do septimo (C7), Do noveno (C9) y su trecena (C13)
Te he puesto el ejemplo en Do pero puedes trasladarlo como ya sabes a cualquier acorde. Estos te van a dar mucho juego. No se se son flamencos o no, algunos sí, pero para jazz, bosanova, samba y estilos así si que se usan.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cuneta
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Si miras el esquema del modo frígio, que es la escala flamenca por excelencia tienes lo siguiente;
1 2b 3b 4 5 6b 7b
Ahí se ve que la segunda es bemol y eso le da ese aire aflamencado. Por eso si al acorde de Do, le metes como se ve en el video Reb o Do# como tú indicabas, le da ese aire tan flamenco. Yo di un año de flamenco hace ya algún tiempo y después no continué con el tema porque me gustan más otros estilos, pero mi profesor, era una máquina y no tenía ni idea de teoría musical. De hecho yo le dije como se llamaban algunos acordes que usaba porque no conocía el nombre y el mismo les ponía nombre. Ese acorde en concreto, no sabía como se llamaba, ni yo tampoco. Yo no lo vi en esa posición, sino en "la" y "mi". El "la" montado de esta forma X02220 en el cual el aumentaba la tónica un semitono (o disminuía la segunda un semitono) quedando así X02320 y lo llamaba "la flamenco". Lo mismo hacía en "mi"; 022100 y el hacía 023100 aumentando la tónica un semitono y lo llamaba "mi flamenco". Por lo tanto, para el ese acorde será un do flamenco. No sé el nombre que se le dará pero no es más que un "Do con la segunda disminuida".
Un saludo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
magicodio escribió: Pues mira, eso es algo muy típico en el flamenco. Me refiero a aumentar un semitono la tónica, o mejor dicho quitarle un semitono a la segunda, es decir, la segunda bemol.
Si miras el esquema del modo frígio, que es la escala flamenca por excelencia tienes lo siguiente;
1 2b 3b 4 5 6b 7b
Ahí se ve que la segunda es bemol y eso le da ese aire aflamencado. Por eso si al acorde de Do, le metes como se ve en el video Reb o Do# como tú indicabas, le da ese aire tan flamenco. Yo di un año de flamenco hace ya algún tiempo y después no continué con el tema porque me gustan más otros estilos, pero mi profesor, era una máquina y no tenía ni idea de teoría musical. De hecho yo le dije como se llamaban algunos acordes que usaba porque no conocía el nombre y el mismo les ponía nombre. Ese acorde en concreto, no sabía como se llamaba, ni yo tampoco. Yo no lo vi en esa posición, sino en "la" y "mi". El "la" montado de esta forma X02220 en el cual el aumentaba la tónica un semitono (o disminuía la segunda un semitono) quedando así X02320 y lo llamaba "la flamenco". Lo mismo hacía en "mi"; 022100 y el hacía 023100 aumentando la tónica un semitono y lo llamaba "mi flamenco". Por lo tanto, para el ese acorde será un do flamenco. No sé el nombre que se le dará pero no es más que un "Do con la segunda disminuida".
Un saludo.
Justo estoy yo ahora metido (por llamarlo de alguna manera) en el tema del flamenco y me topé con estos acordes modificaos, pero sin saber el porqué. Ahora tiene todo sentido, muajaja
Muchas gracias!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cuneta
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Como estuve intentando un tiempo sacar los acordes que utiliza y no se ven en el video, encontré esta explicación de un muñoncete que se lo ha currao.
Si quereis echarle un rato, seguro que enrriquecemos nuestro repertorio de acordes.
Gracias de nuevo Magicordio. Los que tocamos solos en casa necesitamos a veces que nos den explicaciones como las tuyas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Para eso estamos aquí

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Espero poder ayudar un poco.
Los acordes esos con la tónica modificada efectivamente se les suele llamar Mi flamenco si tocas “por arriba” y La flamenco si tocas “por medio” aunque su verdadero nombre es Mi con novena bemol y La con novena bemol. Estos acordes se suelen utilizar para cerrar la rueda de acordes (progresión) por ejemplo: Lam, Sol, Fa, Mi con un rasgueo alternando Mi mayor y Mi flamenco. Lo mismo pasa con el La.
Insisto que esto es un poco a la virulé. Se pueden hacer mil cosas.
Aquí te dejo la rueda de acordes típicos para tocar “por medio” si quieres ir acostumbrándote a las tensiones.
Esto se llama “tocar de patilla” o acorde de patilla y se usa para las Bulerías, Soleá, Tangos, Seguiriyas…..etc.
- Re: x00331
- Do: x32330
- Sib: x10330
- Lab9: x02320 levantar el anular y pasar pasar a este otro La: x02220 (este hay que ponerlo con los dedos índice y medio)
Si te fijas consiste en dejar anclados el meñique y el anular en la segunda y tercera cuerda en el tercer traste (Patilla) e ir encontrando acordes.
Otros acordes típicos:
- Sol m6: 310330
- Acorde raro (no sé su nombre pero se usa mucho) x40330
- Sib7: x13030
- Mi disminuido: x02323.
- Etc…
También puedes poner acordes “normales”: Rem, Do7, Sib, La. Pero te sonará más payo.
Espero que hasta aquí te haya servido para algo…Ahora empieza el jaleo.. je, je,je.
La cosa es que entre acorde y acorde hay un dominante secundario que lo utilizan como acorde de paso, osea antes de poner un Sol se anticipan poniendo un Do7 (su 5º grado) por ejemplo, pero este acorde de dominante se sustituye por un m7, un acorde de 6ª, uno 6ª y 9ª…etc para que tengan un aire a bossa como los Ketama o a jazz o a otra cosa, a veces también se combina con el círculo de quintas.
Progresión completa de acordes “por arriba”: Lam, (Re7), Sol,( Do7), Fa, (Si7), Mib9, (Mi7)
Sustituye los acordes de séptima por acordes de 6ª (mayores y menores) por ejemplo y vete probando combinaciones
Progresión de acordes “Por medio”: Rem, (Sol7), Do, (Fa7), Sib, (Mi7), Lab9, (La7)
Espero haberte ayudado
Un saludo.
–Noko-
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

No preguntaba yo, pero pienso estudiarme tu post e intentar aplicarlo. ¡¡Gracias!!
Resumen del pedal muñón:
www.rockandrollparamunones.com/pedal-mkpk
www.facebook.com/makapaka.munon
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Cuneta
-
Autor del tema
- Fuera de línea

Ahora en serio, es un lujo recibir todas estas nociones. Los años van demostrando que si no tienes una mínima base teorica lo demas es mucho mas complicado, así que a estudiar. Como dice MakaPaka me pongo a ello y a ver si soy capaz de ponerlo en práctica.
Muchas gracias.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.