Diario de Prácticas Muñonas Diversas
DiVerso escribió: El problema me lo encontré con que al ir a exportar no me exporta la pista de la batería y tampoco puedo freezearla por que la tengo sobre una pista de instrumento en vez de en una pista midi.
Debería trabajar con una pista midi? Cuál es la forma correcta de hacerlo?
Hablo de memoria pero creo que debes hacer lo siguiente:
1. Crear pista de audio vacío.
2. Insertar instrumento VST>EZDrummer. Acepta para crear pista MIDI.
3. Arrastrar con el ratón el loop de batería hasta la pista de audio. Si se te copia a la pista MIDI anterior, vuelve a arrastrar hasta la pista de audio.
Si has extrado un archivo de GP de batería y quieres pasarlo por EZDrummer debes seleccionar en las salidas de la pista>instrumento VST>EZDrummer
Un saludo compañero!
Why 6 affraid 7? Because 7, 8, 9
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
No os he abandonado ni he dejado de tocar.

Lo que ocurre es que estoy recibiendo clases particulares y no me parece ético publicar lo que otra persona vende.
Keep on rocking people.

Más no es mejor, mejor es mejor.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Como muchos ya lo saben, cuando estas empezando en este largo y sacrificado camino muñonil nos encontramos con que necesitamos una pauta que vaya marcando dicho camino: Una rutina semanal de práctica.
Pues bien, soy un Muñón que tiene como objetivos aprender a tocar blues y rock, no pretendo llegar a ser un virtuoso ( ya lo quisiera ), simplemente veo esto como algo que me gusta y deseo poder realizar de forma aceptable.
He plasmado en una hoja de excel algunas tareas para una rutina semanal, pero recurro a vosotros que tenéis más experiencia en el tema, para que me echéis una mano e ir mejorando este pequeño intento de dar norte a mi auto aprendizaje. Cualquier ayuda será bienvenida, si esta en vuestras manos descargar el excel y mejorarlo lo voy a agradecer mucho.
Saludos Muñoniles !!

Por favor, inicie sesión o regístrese para verlo.
Ewing Jesús
===========
“A veces quieres abandonar la guitarra; la odias. Pero si sigues con ella te recompensará” ~ Jimi Hendrix
Este mensaje tiene un archivo adjunto.
Por favor iniciar sesión o registrarse para verlo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Esa es mi opinión ,l os maestros muñones te aconsejarán mejor!
Saludos!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Aprovecho que pasaba por aquí para enviaros un saludo.
Sigo dándole, a ver si subimos el nivel.
Saludos.
Más no es mejor, mejor es mejor.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Otra muestra despues de varios días de trabajo de improvisación con la base.
Saludos.
Más no es mejor, mejor es mejor.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Corrijanme los expertos si digo una barbaridad, te comento, da la sensación que, usas pentatonica posicion 2 o posicion 1, vamos la tipica.... y ocurre lo tipico que nos pasa a todos a mi el primero, tendemos acabar en la tonica de sexta cuerda al acabar el fraseo de bajada, o en la 3er o 5º grado de la cuerda 3....y eso es lo que nos hace sonar previsibles y nuestro fraseo suene tipico....
Te animaria a, siguiendo en esa misma posición, buscar otro final a los fraseos, otra nota...por ejemplo la 5ª bemol no se si ahi entrará bien yo creo que si....y buscar las notas del modo eolico (juraria que es una tonalidad menor) e intercalases dentro de esa posicion de pentatonica una posición de la eolica y por ejemplo probar la 3ª bemol dandole vibrato arriba abajo...un recurso que yo estoy ahora intentando aprovechar...truco para encontrar esa nota donde hacer ese vibrato subiendo y bajando ese medio tono...lo puedes hacer en todas esas notas de la escala mayor que tienen justo otra nota en el traste siguiente...es de logica... (aunque no se si me explico)....geometricamente en todos los cuadraditos que se forman en la escala mayor (7º,1ª 3ª y 4ª)...esas cuatro notas que forman cuadradito siempre en la mas grave podras hacer esos vibratos largos que le dan una sonoridad y una pausa.
Espero que alguien entienda algo de lo que he puesto;)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Lo primero agradecerte la molestia de escuchar y opinar, se agradece.

Como dijo Jack el destripador, vamos por partes:

En la segunda impro, hay tres o cuatro licks que pertenecen a ejercicios y que había que usar sobre la base, eso se nota.
No me había fijado en el sonido, pero a mi me pasa al revés, me cuesta más sacar sonido con distorsión. Es curioso, en limpio me encuentro muy cómodo.
En ambas sólo puedo usar pentatónica menor con muy pocas licencias. Esto es parte de la terapia de fraseos. Viene a ser algo así como: "Si no sabes hacer frases con cinco notas dónde vas con tanta escala?".
Se entiende todo perfectamente y anoto tus sugerencias, por supuesto.

El tema de la tercera es especialmente curioso por que permite jugar entre sonoridad mayor y menor.
Gracias.
Saludos.
Más no es mejor, mejor es mejor.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Muñon_Bettencourt escribió: Me alegro que me hayas entendido!
. Pues suerte que tienes que en limpio te sientes comodo!! has probado cuando le metes mas drive a ponerle una puerta de ruido o similar? tambien ya sabes la moda de la gomita en el traste 1 que tapa esos ruidos....
Podrías explicar eso de la gomita, nunca lo e visto...
Gracias Muñon....
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.