Armonizando la escala menor.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
o se puede cambiar el tipo de acorde??
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Johans616 escribió: disculpa es obligatorio seguir esta tabla para armonizar una ecala menor???
o se puede cambiar el tipo de acorde??
Hola,
Obligatorio, obligatorio no lo es pero sí es muy recomendable. Más que nada porque los acordes armonizados de una escala son los que tienen las notas de esa escala. Por ejemplo, la escala de La menor: A B C D E F G
La menor: A C E
Sí disminuído: B D F
Do mayor: A E G
Re menor: D F A
Mi menor: E G B
Fa mayor: F A C
Sol mayor: G E D
Podrías usar otros acordes pero entonces estarás metiendo notas fuera de la escala de la tonalidad en la que tocas. Lo que no está mal del todo, a veces viene bien para romper.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Fierabras escribió: Hola colegas, no sé si entiendo bien la pregunta de Johans616.
![]()
![]()
En este artículo se armoniza la escala Menor con acordes de tres notas.
También se podría armonizar con otro tipo de acordes.
Al final del artículo "Armonizar la escala Mayor" aparece una tabla con los tipos de acorde que saldrían al armonizar la escala con acordes de cuatro notas. Para adaptarlo a la escala Menor habría que reordenarlo empezando por el sexto grado.
http://www.rockandrollparamunones.com/notas-guitarra/123-armonizar-escala-mayor
No sé si van por ahí los tiros...
En realidad es lo mismo. El resultado de armonizar una escala menor es igual al que obtienes de armonizar su relativa mayor. Y la respuesta es porque los acordes de una escala deben contener las notas de la misma.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Genial artículo, he encontrado el sentido a muchas cosas que al componer hacía sólo de oído.
Una pregunta... En una progresión Rem, La (por ejemplo)... ¿Por qué suena tan armónico y "resolutivo"? Según la escala menor, el quinto grado debería ser menor y yo estoy tocando el La Mayor. ¿A qué se debe esto?
Un saludo!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Además, y nos metemos en terrenos jazzeros, a cualquier acorde de cualquier progresión se le puede anticipar con su acorde de 7ª dominante, aunque no se encuentren en la escala, lo que se llaman, si mi memoria no me falla, dominantes sustitutos.
Debajo un botón, tón tón....
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
remoto escribió:
Además, y nos metemos en terrenos jazzeros, a cualquier acorde de cualquier progresión se le puede anticipar con su acorde de 7ª dominante, aunque no se encuentren en la escala, lo que se llaman, si mi memoria no me falla, dominantes sustitutos.
Realmente eso sería usar dominantes secundarios.
Un dominante sustituto reemplaza al original, por otro dominante a un tritono de distancia.
Ejemplo para verlo más claro. Partimos de una progresión ii-V-I:
Rem7-Sol7-Domaj7
Uso de dominante secundario: anticipamos la llegada del Sol7 usando su dominante Re7:
Rem7-Re7-Sol7-Domaj7
Uso de dominante sustituto: reemplazamos Sol7 por un dominante a un tritono de distancia: Reb7
Rem7-Reb7-Domaj7
Se crea un descenso cromático que mola...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.


Debajo un botón, tón tón....
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.