Ruido al despegar los dedos del mástil
Soy nuevo en ésto. Soy de Vizcaya, 43 años y llevo mes y medio más o menos. Tengo dos problemas principales que os quería comentar:
1- al despegar, ó soltar los dedos de la mano izquierda de los trastes después de tocar la nota pertinente me ocurre que la cuerda vuelve a sonar ligeramente al despegar el dedo del mástil produciendo sonido de nuevo. No siempre ocurre pero no se como evitarlo.
2- tengo manos algo pequeñas y delgadas. Al hacer ejercicios de digitación con mano izquierda en el mástil en los 4 primeros trastes, llego con un poco de dificultad al 4º traste con el meñique sin mover la mano.
De hecho, a veces, se me queda "encasquillada" la seguna falange, la del nudillo, cuando el meñique está estirado intentando tocar la 5ª o 6ª cuerda.
¿es correcto mover un poco la mano por el mástil para llegar al 4º traste más cómodo ó he de joderme y aprender a hacerlo sin mover la mano y moviendo y estirando bien sólo los dedos?
Un saludo y gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
2- Debes intentar hacerlo lo mas estricto posible, pero tampoco es plan de lastimarse, quizas seria mejor que hicieras ese mismo ejercicio pero mas abajo del mastil ( ej: a partir del traste 5 ) donde los trastes son mas pequeños, asi te costara menos y poco a poco se te acostumbraran los dedos.Es como el espagal si no lo has hecho nunca , te pones a hacerlo y no te dan las piernas y si fuerzas mucho te jodes los abductores pues esto igual, poco a poco

Un saludo


What a long strange trip it,s been
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Ibongi escribió: 1- al despegar, ó soltar los dedos de la mano izquierda de los trastes después de tocar la nota pertinente me ocurre que la cuerda vuelve a sonar ligeramente al despegar el dedo del mástil produciendo sonido de nuevo. No siempre ocurre pero no se como evitarlo.
Apostaria a que se te quedan marcadas las cuerdas en los dedos.
Pisa la cuerda con firmeza, pero sin hacer fuerza. Lo mas cerca del traste que puedas y debajo de la uña mas o menos, no con la yema.
No le hagas mucho caso a ese ruido, poco a poco lo vas pillando y va saliendo.
Sobre el segundo punto... bienvenido hombre, bienvenido

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Puedes hacer la siguiente prueba.
Pulsa una nota, y luego levanta el dedo. Vale, suena...
Ahora pulsa una nota, y en lugar de levantar completamente el dedo, deja de apretar pero manteniendo el contacto con la cuerda.
En este caso la nota no seguirá sonando, porque la cuerda no vibrará. La has apagado con el propio dedo con el que estabas pulsando.
Otro ejemplo, cuando hagas los ejercicios de digitación, sobre todo los más básicos. 1-2-3-4 etc, no levantes el dedo de la nota que acabas de tocar.
Acabas de tocar una nota con el dedo 1. Bien, continúa pulsando esa nota y pulsa también la siguiente nota con el dedo 2, de forma que estés pulsando las dos simultáneamente.
Lógicamente, la nota pulsada con el dedo 1 dejará de sonar en cuanto empiece a sonar la nota pulsada con el dedo 2.
--
Sobre la colocación de la mano, comprueba que todos los dedos "apuntan al techo". Tienes que girar la muñeca de manera que todos los dedos estén a la misma altura. Si tienes la muñeca un poco girada, de manera que el índice está más alto que el meñique, cuando vayas a pulsar una nota con el meñique te costará más, porque estará más lejos.
En el apartado "Muñón Master" hay unos cuantos ejercicios que propuso Iván del Pino, que seguro que te ayudan.
Ánimo!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tomo nota y me pongo a practicar, pero:
-Ociosu:
Respecto a la colocación de la mano izquierda y la muñeca. ¿te refieres a rotar la muñeca para bajar el índice y subir el meñique ó he entendio mal?
A colación de ésto también me ocurre que tengo muy flexionada la muñeca y algún tendón ó nervio se pinza, porque a veces siento como un calambre. Supongo que es por tener el mástil muy horizontal.
Si inclinas el mástil unos 45º y lo levantas, la muñeca está más cómoda, pero veo que tocais con el mástil bastante horizontal y no tan inclinado.
Putojose: Así es, se me quedan marcadas las cuerdas, aunque los dedos están ya medio encallecidos, pero no piso con la yema. Tengo en cuenta lo que me dices.
Gracias Hellrider: Tomo nota de lo que me decís y practicaré
Gracias
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Ibongi escribió: Muchas gracias por vuestra ayuda:
Tomo nota y me pongo a practicar, pero:
-Ociosu:Sí, eso quiero decirRespecto a la colocación de la mano izquierda y la muñeca. ¿te refieres a rotar la muñeca para bajar el índice y subir el meñique ó he entendio mal?
A colación de ésto también me ocurre que tengo muy flexionada la muñeca y algún tendón ó nervio se pinza, porque a veces siento como un calambre. Supongo que es por tener el mástil muy horizontal.
Si inclinas el mástil unos 45º y lo levantas, la muñeca está más cómoda, pero veo que tocais con el mástil bastante horizontal y no tan inclinado.
La posición que comentas es más natural. Es la que toman los profesores de clásica, que apoyan la guitarra en la pierna izquierda, en lugar de la pierna derecha. A mí personalmente me resulta incómodo para la espalda.
De todas formas, ten siempre presente que NO TIENE QUE DOLERTE NADA, (excepto los dedos al pulsar, hasta que se te forme callo).
Si sientes dolor o molestia PARA aunque la molestia sea leve y tengas muchas ganas de tocar. Algo estás haciendo mal. Si sigues tocando acabarás por lesionarte.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tomo nota
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
También he notado que después de un rato de práctica me empieza a doler cuello y espalda por retorcerme un poco para mirar los dedos de la mano izquierda, ¿algún consejo para esto?
Gracias!
Enviado desde mi Nexus 7 usando Tapatalk 2
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.