Ayuda electroacústica gama media/alta??
- RachelSinnuendo
- Autor del tema
- Fuera de línea
Dentro de mi ignorancia en el tema, he visto los siguientes modelos que me han llamado la atención. Como es una inversión a unos meses vista, espero poder tener un presupuesto de máximo unos 900€ (cuanto menos, lógicamente mejor, dentro de una buena relación calidad/precio y versatilidad):
www.thomann.de/es/ibanez_jsa5_vb.htm?ref..._ibanez+jsa_339789_0
www.malaga8.com/ibanez-ael40se-rlv-guita...acustica-p-9527.html
www.thomann.de/es/dangelico_gramercy_grand_auditorium_csb.htm --> Esta me gusta mucho, maderas todas macizas, con estuche rígido, buen precio… aparentemente muy buena pinta, no?
www.malaga8.com/seagull-entourage-rustic...umbo-qi-p-17494.html --> Me hablaron bastante bien de esta.
www.thomann.de/es/fender_pm3_dlx_triple_...ramount+pm3_378158_0
www.thomann.de/es/guild_om_140ce_sb_westerly.htm --> Esta tampoco parece tener mala pinta, solo que ya empieza a ser un poco carilla...
Las Taylor 114ce y 214 ce también me gustan bastante, pero me jode que, por lo que he entendido, "aros y fondo de palisandro en capas" = laminados??? >.<
También me molan las Takamine GN51CE-BSB y la GN71CE-BSB, aunque he oído que tienen fama de durillas, no? Al menos en comparación con Taylor...
El sonido que busco (a ver si me explico...) es con cuerpo y personalidad, pero a la vez como "cremoso", dulce y melódico, bien definido y equilibrado. Ni chillón ni apagado.
No me voy a acústicas puras porque la idea es poder grabar en línea y ganar en calidad de sonido, ya que por micro siempre va a haber ruido y cosas raras y no soy ninguna experta en edición de sonido ni nada. Tampoco contemplo Martin, probé una y me resultó dura de narices!! Además que me parece que para conseguir una buena guitarra en esa Marca hay que subir bastante de precio…
Otra cosa, tengo un ampli Fender Mustang II V2, ¿sería mucho sacrilegio tirar con él y la nueva guitarra o es preferible pillar uno específico para electroacústicas?
Muchísimas gracias de antemano por vuestro tiempo, espero que podáis echarme un cable con la nueva niña. Perdón por la parrafada, pero estoy hecha un jaleo y cuanto más miro, más GAS me entra!!
Felices fiestas y feliz año a todos! ^^
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
www.malaga8.com/sigma-s000m-18-all-solid...o-sigma-p-23487.html
La Seagull tambien, aunque es de liga menor. Mejor ésta otra:
www.malaga8.com/seagull-maritime-sws-semi-gloss-qi-p-17497.html
Ojo que las Seagull son más anchas de cejilla que una electrica.
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- RachelSinnuendo
- Autor del tema
- Fuera de línea
Las Ibanez y la Fender las descarto, creo que es preferible asegurarme una buena guitarra macizorra entera que supongo que me dará mejor calidad con el paso del tiempo, y más si los precios son similares con respecto a las semisólidas, no?
Muchas gracias de nuevo!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Las Guild son buenas guitarras. Yo esa concretamente no la he tocado, pero si que he catado alguna en modelo tipo Dreadnought, y son bastante buenas.Son muy buena opción. Serían la parte media-alta de la tabla de primera división de las acústicas.
Intenta probar diferentes acústicas en tiendas, ya que de los tipos que preguntas, hay diferentes tipos de cuerpo, de mástil y las hay con cutaway de diferentes tipos, y sin él. Lo primero sería saber que tipo de cuerpo y mástil quieres. En cuerpos, tienes tipo Dreadnought, Grand Auditorio, tipo OM, o 000, parlor, Jumbo, MiniJumbo. Busca un poco de información en Google al respecto sobre esto. No es lo mismo tocar una parlour o una OM, que una Jumbo. Las Jumbo suelen ser bastante grandes, y toco "abrazar" el cuerpo. Sobre el tema del mástil (y la separación de las cuerdas en el puente), también tienes que ver que tipo de música vas a hacer. No es lo mismo dedicarse al fingerpicking, que solo rasguear. No se necesita lo mismo para tocar blues acústico y ragtime, que para tocar rasgueo pop y folk. En cuanto al cutaway, tienes que saber si vas a tocar más rasgueo en acordes abiertos y así, o a tocar solos que precisen meterte del traste 14 en adelante. Si no precisas cutaway, puedes encontrar el mismo modelo más barato sin él, o poder invertir el coste de ese cutaway en una guitarra mejor.
Si no lo tienes claro o vas a tocar un poco de todo, también puedes buscar una guitarra que sea más versátil, que valore un 6 para todo, en vez de un 10 en algo concreto.
Y como último consejo: no compres una acústica sin probarla antes. En este tipo de guitarras, el tacto es primordial, y al ser un instrumento "acustico", puede haber diferencias importantes entre guitarras, incluso del mismo modelo. Yo te puedo decir que incluso he perdido una "fianza" que me pidió una tienda para traer una acústica, por no estás conforme con ella. Pero la toqué, y no me "trasmitía" sensaciones.
Suerte.
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- RachelSinnuendo
- Autor del tema
- Fuera de línea
Respecto al cutaway, no es imprescindible aunque por estética tampoco le hago ascos, me gusta. Para solear puedo tirar más de eléctrica y si necesito un sonido más acústico, tiro de los presets del Mustang.
Dado que no tengo un género musical definido, cuanto más versátil sea mejor. Sería sobre todo para tocar versiones acústico, no mucho fingerpicking porque no lo domino de momento, pero sí bastante arpegio, aunque para esto supongo que influye menos la distancia de las cuerdas que para el fingerpicking.
La idea es tener en mente unas cuantas opciones y escribir a tiendas para ir a probarlas, eso lo tengo claro, por supuesto.
Muchas gracias por tus sabios consejos!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Lee esta review de la guitarra DÁngelico....
www.premierguitar.com/articles/23221-dan...nd-auditorium-review
Y escucha su sonido aqui:
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
¿De verdad probaste una Martin y te pareció dura?. El paso de eléctrica a acústica se acusa bastante, pero, no sé que cuerdas podría tener ¿quizás 13?.
Mira las Sigma, porque traen buenos componentes y maderas y son unas copias de las Martin muy resultonas, yo quería una y al final en Pronorte me dejaron probar una similar y el sonido dulce sin matices metálicos me enamoró.
Respecto al cutaway, si no vas a solear por encima del traste 14 le resta resonancia al mueble, aunque estéticamente es muy bonito y si de momento no vas a actuar, quizás sea mejor que no compres la guitarra electroacústica y asi compres una guitarra mejor, que más adelante amplies con pastilla o previo, o simplemente un micro.
En fin, es mi opinión, yo pillé la Sigma DM 15 y no la suelto, ya me sangran las uñas, es broma, su sonido es una pasada y pienso amplificarla más adelante con un mustang II; por cierto ¿qué presets utilizas?.
Un saludo y felices fiestas de solsticio.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Si no necesitas cutaway, quizá sea mejor no comprarla con él. El cutaway le resta graves y profundidad de sonido a las acústicas. Esa parte de la caja es donde se "guisan" los graves.RachelSinnuendo escribió: Respecto al cutaway, no es imprescindible aunque por estética tampoco le hago ascos, me gusta. Para solear puedo tirar más de eléctrica y si necesito un sonido más acústico, tiro de los presets del Mustang.
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- RachelSinnuendo
- Autor del tema
- Fuera de línea
En cuanto a la review (no hay muchas, sólo he visto un par de ellas o tres), no parece que la pintan mal, gracias 19SRV75. De sonido me despista, además de que no soy de fiarme tampoco mucho de las demos de youtube por eso que dices Benoit, el ampli hace mucho y los posibles pedales que a veces no se ven también. He escrito a varias tiendas a ver si tienen algunos de los modelos y puedo probarlos, a ver qué me dicen y si salgo de dudas.
Respecto a lo que me preguntas de los presets, Benoit, la verdad es que no he trasteado demasiado, ha sido hace bastante poco cuando he empezado a toquetear y buscar presets de clean. He leído cosillas, en el foro de guitarristas.info por ejemplo encontré un hilo donde trataban el tema para conseguir un canal limpio y poder conectar pedales y conseguir mejor sonido que con los presets habituales. Esta es la solución que daban y que he usado en plan guarripé para limpios:
"- Mover la rueda de selección de preset, y posicionarla en British 60s color verde, por ejemplo.
- Mover la rueda de MOD (que permite seleccionar un efecto de modulación), y posteriormente ponerla en posición OFF. Con esto desactivais cualquier efecto de modulación
- Mover la rueda de DLY/REV y posteriormente ponerla en posición OFF. Con esto desactivais cualquier efecto de Delay o Reverb
- Mover el potenciometro GAIN, y despues ajustarlo a vuestro gusto. Si quereis un sonido limpio, practicamente al minimo.
- Seguir el mismo procedimiento para ajustar el volumen, treble y bass. Primero girais el potenciometro, y despues lo colocais en el valor que quereis.
- Observareis que el boton SAVE, esta iluminado en rojo. Para guardar vuestro preset, pulsarle. Vereis que parpadean los botones SAVE y EXIT. Volver a pulsar Save, y el preset se guardara.
Ahora cada vez que seleccioneis el preset British 60s color verde, estareis utilizando una emulación de VOX AC30 sin ningun efecto ni reverb y con sonido limpio". La verdad es que el resultado está bien, al menos en mi opinión.
Otra opción es descargar otros presets (yo aún no me he metido a ello), como estos que he encontrado así un poco a lo loco:
fuse.fender.com/mustang/presets/waxer-acoustic-guitar/
fuse.fender.com/mustang/presets/tallman-brad-acoustic-clean-2/
fuse.fender.com/mustangv2/presets/alekos...acoustic-simulation/
Espero que te sirva de algo, es una cutresolución pero bueno, ya te digo que tengo el ampli desde hace relativamente poco y al tener tantas historias y tan poco tiempo, aún no me he empapado en sus funciones.
Gracias por vuestros comentarios!

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Con este,te puedes sentir en pleno Missisipi tocando duelo de banjos.
fuse.fender.com/mustang/presets/caburton-banjo/
Para viajar hasta la India, es una pasada, usando una cuerda como nota pedal y con otra cuerda hacer una escala con bends invertidos.
fuse.fender.com/mustang/presets/johnr242-sitar1/
Y por último, si quieres sentirte como el fantasma de la ópera tocando tocatta y fuga.
fuse.fender.com/mustang/presets/johnr242-sitar1/
Suerte con la compra.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.