Víctor J - Progresión de Acordes en G mayor
08 Oct 2011 14:20 #1
por VictorJ
Mensajes:
49
Género:
Desconocido
Fecha de Nacimiento:
Desconocido
- VictorJ
- Autor del tema
- Fuera de línea
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
03 Ene 2012 03:53 #2
por ricardo_O
Respuesta de ricardo_O sobre el tema Víctor J - Progresión de Acordes en G mayor
Tengo una duda, ¿Los acordes que se utilizan en cierta escala solo pueden tener las notas que son de esa escala?, porque hace unos dias lo estuve estudiando con la esacla mayor de DO y los acordes de la escala solo tenian las notas C D E F G A B. ¿solo ocurre en esta? o ¿es una coincidencia?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
03 Ene 2012 05:14 #3
por ricardo_O
Respuesta de ricardo_O sobre el tema Víctor J - Progresión de Acordes en G mayor
Tengo una duda, ¿Los acordes que se utilizan en cierta escala solo pueden tener las notas que son de esa escala?, porque hace unos dias lo estuve estudiando con la esacla mayor de DO y los acordes de la escala solo tenian las notas C D E F G A B. ¿solo ocurre en esta? o ¿es una coincidencia?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
03 Ene 2012 09:01 #4
por remoto
Debajo un botón, tón tón....
Respuesta de remoto sobre el tema Re: Víctor J - Progresión de Acordes en G mayor
ricardo, te intento contestar.
1.- En armonía, que es lo que estamos hablando, no hay nada prohibido, se puede meter todo lo que a ti te de la gana. Puede quedar bien o no, pero eso ya es una cuestión de gustos.
2.- Más en concreto, en una progresión "normal", los acordes salen, efectivamente, de la escala de la tonalidad. Sea cual sea la tonalidad y no es, en absoluto, una coincidencia. En una gran parte de la música pop/rock así sucede.
3.- Pero hay excepciones. La más clara sería el blues, con sus acordes de 7ª o cambiar un acorde mayor por uno de 7ª para dar movimiento hacia otro acorde (Ejemplo: Do-Do7 -Fa-Sol ). Pero hay otras cadenas de acordes más interesantes, que son los que "roban" acordes de otras tonalidades. El ejemplo muy conocido sería "Creep" de Radiohead, o el típico cambio beatliano de, estando en Do mayor, cambiar de Fa mayor a Fa menor.
Aquí hay un montón de información sobre ello ... en inglés.
Cambios raros de acordes
1.- En armonía, que es lo que estamos hablando, no hay nada prohibido, se puede meter todo lo que a ti te de la gana. Puede quedar bien o no, pero eso ya es una cuestión de gustos.
2.- Más en concreto, en una progresión "normal", los acordes salen, efectivamente, de la escala de la tonalidad. Sea cual sea la tonalidad y no es, en absoluto, una coincidencia. En una gran parte de la música pop/rock así sucede.
3.- Pero hay excepciones. La más clara sería el blues, con sus acordes de 7ª o cambiar un acorde mayor por uno de 7ª para dar movimiento hacia otro acorde (Ejemplo: Do-Do7 -Fa-Sol ). Pero hay otras cadenas de acordes más interesantes, que son los que "roban" acordes de otras tonalidades. El ejemplo muy conocido sería "Creep" de Radiohead, o el típico cambio beatliano de, estando en Do mayor, cambiar de Fa mayor a Fa menor.
Aquí hay un montón de información sobre ello ... en inglés.
Cambios raros de acordes
Debajo un botón, tón tón....
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.126 segundos