Rock & Roll para Muñones

Lecciones de guitarra gratuitas, para muñones como tú.

Yamaha THR10 v2.0 Primeras impresiones

03 Ene 2017 09:47 - 03 Ene 2017 13:21 #1 por garnacho


  • Mensajes: 339

  • Género: Hombre
  • Fecha de Nacimiento: 01 Ene 1972
  • Hola a todos,

    Estas navidades ha caído el Yamaha THR10 y me gustaría compartir lo que ha sido esta primera semana. Antes de nada, decir que no soy en absoluto ningún experto y, más allá del Peavey Windsor con el que toco en mi grupo, un Marshall MG10 que tenía para casa y un Fender Frontman 212R, no he poseído más amplis en mi vida. También he tocado con un Combo JCM2000TSL y un cabezal JVM410 con el que grabé el disco del grupo, así con varios amplis de modelado (Fender Mustang, Line6) de la academia.

    Lo primero que soprende es la estética, que a mí me encantó, una estética con un aire valvular retro que te hace meterte en el papel. :lol: :lol: Lo siguiente que sorprende es el peso. Si te guías por la apariencia parece mucho más pesado y es liviano de cojones.

    Bien, una vez en tus manos lo que te apetece es probarlo así que al lío. Lo enchufas, conectas la guitarra y lo enciendes. En mi caso, empecé a probarlo con una Chibson LP que le cambié a un amigo por mi Pacifica pues tenía problemas de espalda (mi amigo). Sorprende muchísimo la calidad de los altavoces, dan un sonido espectacular, se nota el HIFI. Sin embargo, probando los distintos canales, en un principio me quedo un pelín decepcionado con los sonidos así que me voy a por la Gibson LP Studio, que tenía en el local, con la que toco habitualmente y aquí uno de los puntos fuertes: En los tres primeros canales, limpio, Crunch y Lead es soprendentemente fiel a la guitarra. Con una guitarra decente los sonidos son muy buenos, con una mala... bueno yo al final conseguí una ecualización que hiciera que sonara decentemente. Con los canales Brit Hi y Modern, la distorsión hace su trabajo y disimula bien los sonidos de la guitarra. Aunque este último apenas lo he usado.

    Por poner un pero, el canal Lead, para mi gusto cojea un poco respecto a los demás. Es demasiado parecido al Crunch y el volumen con el que viene por defecto, es muy bajo. Lo tienes que poner a muy alta ganancia para empezar a exprimirle y, con el canal Brit Hi y una ganacia al 40% consigues resultados parecidos.

    Lo siguiente es probarlo con un mp3 de entrada y ahí me quedé F-L-I-P-A-D-O. Puedes jugar con los volúmenes de la guitarra y los de la entrada auxiliar y hasta te parece que estás tocando con el grupo. ¡Si hasta te parece que vibra la guitarra y todo! Aquí me recreé y me pasé horas muertas tocando por encima del disco de mi grupo, en un principio, y luego con el maestro Rosendo, Barricada, AC/DC, Black Sabbath, Neil Young, Ramones... Increíble cómo, jugando con los canales y la ecualización consigues unos sonidos muy similares. Sin duda, uno de sus puntos fuertes.

    Después, lo conecté al ordenador e instalé el software de Yamaha con el que puedes configurar hasta el ampli desde el ordenador y guardar hasta 5 presets (esto último también lo puedes hacer sin necesidad de conectarte). He de decir que aquí no cacharreé desmasiado porque con las configuraciones manuales conseguí unos resultados más que decentes pero, si eres un purista, te puedes bajar ya configuraciones de otros usuarios y cargarlas directamente en tu ampli.

    Después estuve grabando algunas cosas con el Audacity (el ampli te trae de regalo el Cubase pero, como hasta ahora grababa con el Audacity, decidí probarlo con este software). Hasta ahora utilizaba el Line PodUx1 para mis grabaciones caseras y, aunque la calidad de éste era suficiente para mí, la grabación del THR es de otra división.

    También he jugado mucho con los efectos, sobre todo, tocando por encima de backing tracks, pero aquí no puedo tener una opinión muy formada porque, salvo en la academia ocasionalmente, no soy de tocar con efectos.

    Me queda pendiente jugar con la configuración del ordenador y conectar la acústica. También trae una entrada FLAT con la que, en teoría, puedes conectar un micro para voz u otro tipo de instrumentos.

    En resumen, puntos fuertes:
    - Versatilidad.
    - Tamaño.
    - HiFi de los altavoces. De hecho, lo he utilizado para escucahr música y como salida de audio del PC.
    - Tienes un interfaz de audio y un ampli casero todo en uno. Antes, cuando quería experimentar, me conectaba con el PodUx1 y el PodFarm, ahora directamente cacharreo con el ampli.
    - La mezcla del sonido de la guitarra con la entrada auxiliar o la USB es espectacular. Para mí éste es el punto más fuerte sin dudarlo.

    Puntos débiles:
    - El Canal Lead se queda cojo.
    - El volumen, aunque es suficiente para tocar en casa (no lo he pasado de la mitad) a algunos se les puede quedar corto.
    - Precio. Algo menos de 300 lereles en tienda física, es un precio para pensárselo dos veces.
    Última Edición: 03 Ene 2017 13:21 por garnacho.
    El siguiente usuario dijo gracias: rafus, MakaPaka, brinkerfuzz, Jfp

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.



    03 Ene 2017 14:03 #2 por ppblues


  • Mensajes: 614

  • Género: Hombre
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • Respuesta de ppblues sobre el tema Yamaha THR10 v2.0 Primeras impresiones
    Felicidades por tu nueva adquisición. Yo lo compré en su día y me encanto la calidad del sonido para lo pequeño que es. Lo tengo conectado al ordenador y es una joya. Es cierto que el precio no es bajo, pero creo que pagas por la calidad del ampli.

    Hace un año lo cambie por el THR10C, que es el ampli dedicado al blues y sonidos de rock clásico. Otra maravilla.

    Altamente recomendable. No creo que haya otro ampli mejor para practicar en casa o en tu dormitorio.

    Que lo disfrutes.
    El siguiente usuario dijo gracias: garnacho, Jfp

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    03 Ene 2017 14:23 #3 por garnacho


  • Mensajes: 339

  • Género: Hombre
  • Fecha de Nacimiento: 01 Ene 1972
  • Estuve tentado de coger ése cuando te leí pero me dio miedo que se me quedara corto.

    Saludos.

    Enviado desde mi HTC One_M8 mediante Tapatalk

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    03 Ene 2017 22:40 #4 por duhini


  • Mensajes: 700

  • Género: Hombre
  • Fecha de Nacimiento: 28 Nov 1972
  • El mío lleva en casa más de 2 años y nunca me he planteado venderlo, ahí lo dejo.
    El siguiente usuario dijo gracias: garnacho, Jfp

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

    05 Ene 2017 08:25 #5 por toronado


  • Mensajes: 119

  • Género: Desconocido
  • Fecha de Nacimiento: Desconocido
  • guitarblues escribió: Comparandolo con un Pod podríamos decir que esta a la par en calidad de sonido ?
    Aunque disponga de menos simulaciones?

    Yo tengo el THR 10 y el POD 2.0 y, en mi opinión y conectado en ambos con cascos, me suena bastante mejor el THR, y eso que mi POD es de los primeros, con el mejor DSP según dicen. Quizás habría que compararlo con el POD HD pero siendo conscientes que el POD requiere auriculares o monitores y el THR lleva sus propios altavoces de buena calidad HiFi

    Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
    El siguiente usuario dijo gracias: garnacho, Jfp

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.



    05 Ene 2017 08:54 #6 por garnacho


  • Mensajes: 339

  • Género: Hombre
  • Fecha de Nacimiento: 01 Ene 1972
  • Los que tenéis un THR. ¿Os pasa lo mismo con la configuración por defecto del canal LEAD? Si es así, ¿lo habéis optimizado de algún modo?

    Enviado desde mi HTC One_M8 mediante Tapatalk
    El siguiente usuario dijo gracias: Jfp

    Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.



    Tiempo de carga de la página: 0.157 segundos
    ×