El juicio entre Gibson y Dean y lo que implica
- Muñonazo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Aquí la
Noticia
¿Qué creéis que esto implica para el mundo de la guitarra?
Fabricantes como HB hacen su negocio prácticamente de hacer réplicas. Tokai tendría asimismo los días contados, aunque la forma de la Les Paul no parece estar en entredicho, aunque solo sea porqie Dean no las copió. Que si lo hubiera hecho, lo mismo les habrían dado la razón a Gibson, a saber
¿Ha caducado la patente de la forma de las strats pero no la de las SG o las Flying? No entiendo nada.
Dean no ha sido condenado por daños y perjuicios, porque Gibson no ha podido acreditarlos. Pero sí tendrá que pagar, según parece, unos 300.000 dólares de costas de juicio.
Asimismo, no podrá vender sus modelos V y Z, entre otros.
¿Creéis que va a haber efecto dominó?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Ejemplo, Tokai y las Les Paul, ese juicio y el de las strato ya se celebró, la solución es cambiar la forma de la pala, ojo en algunos países, aquí siguen siendo idénticas las de Les Paul, no las de strato y tele.
Por si te suena, las japonesas anteriores a este juicio se conocen como “pre lawsuit” y están bastante cotizadas, además con muchísima razón, coincide con la crisis del petróleo que hizo que Fender y Gibson hiciesen verdaderas mierdas, si, mierdas aunque hoy se paguen miles por ellas son malas y no lo digo yo, está documentado pero son de esas cosas que conviene olvidar.
En esa época los japos hacían copias y de muy buena calidad, pero muy buena y eso hizo que los yankees les demandasen, amén de pactos con alguna empresa (Orville por ejemplo) y los japos terminasen perdiendo.
El resultado, pues que siguieron con las copias mediante triquiñuelas.
La calidad disminuyó pero no por esto, simplemente por búsqueda de mayor rentabilidad y como decía nada cambio.
Por cierto, es curioso por ejemplo comparar precios de una strato japo de los 73/79 con una USA, os aseguro que la japonesa es bastante mejor, para muestra, el resurgir de Fender fue gracias a la planta nipona porque en USA habían perdido hasta las medidas para mecanizar las guitarras.
Soy Jorsbas, por temas de hackeo me tuve que dar de baja pero he vuelto.
Lo siento ?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Lo de las palas es lo más significativo, la de una Tokai y una Gibson aquí son iguales, en USA sin embargo son diferentes, sin embargo en la pala Fender no ocurre, son diferentes en todo el mundo.
Distintas apreciaciones de un juez, fallos en el juicio, lo que tú dices o vete a saber.
Soy Jorsbas, por temas de hackeo me tuve que dar de baja pero he vuelto.
Lo siento ?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Muñonazo escribió: El pasado mayo, un tribunal de Texas dictaminó que Dean había copiado indebidamente el cuerpo y algún nombre de modelos de Gibson. Los cuerpos son los de las SG, ES, Flying V y Explorer. La palabra "pirateada" es "Hummingbird".
Aquí la
¿Qué creéis que esto implica para el mundo de la guitarra?
Fabricantes como HB hacen su negocio prácticamente de hacer réplicas con tolrá . Tokai tendría asimismo los días contados, aunque la forma de la Les Paul no parece estar en entredicho, aunque solo sea porqie Dean no las copió. Que si lo hubiera hecho, lo mismo les habrían dado la razón a Gibson, a saber
¿Ha caducado la patente de la forma de las strats pero no la de las SG o las Flying? No entiendo nada.
Dean no ha sido condenado por daños y perjuicios, porque Gibson no ha podido acreditarlos. Pero sí tendrá que pagar, según parece, unos 300.000 dólares de costas de juicio.
Asimismo, no podrá vender sus modelos V y Z, entre otros.
¿Creéis que va a haber efecto dominó?
Hola compi
Esta claro ha caducado la patente de la forma de las strats y mucho fabricantes la están incorporando a sus diseños.
Un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Muñonazo
-
Autor del tema
- Fuera de línea
La cosa es que con lo del diseño de las palas siempre me he hecho un lío. Se supone que de las Fender ha caducado todo menos el diseño de la pala.
Bien ¿Por qué el diseño de la pala no caduca y el del cuerpo sí? Se me escapa a mi mente limitada en estas cosas.
Por otra parte, Dean no puede hacer Flying Vs ni siquiera con su actual clavijero, según entiendo, que en realidad era el clavijero de algunas Gibson Flyings antiguas o de algún prototipo (no sé si se trataba de la Moderne)
Y finalmente, me he tomado la molestia de acceder al documento oficial de la sentencia, y se dice claramente que la prohibición a Dean de imitar a las Flying y otras guitarras es internacional. Es decir, no es una cosa que solo ocurra en los USA. Dean es una marca americana (salvo error) por lo que tampoco podrían vender esas Vs en España.
Estoy hecho un lío. Cuanto más me acerco al tema, menos sé.
A ver si entre todos damos con la tecla.
Un saludete, Muñones!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Depende de lo que se haya pedido en la demanda, en que ámbito, el tipo de patentes y mil cosas más.
Sobre todo de la pasta, si le das dinero a fender puedes poner su pala, ahí tienes a Nash.
Es muy complicado por los vericuetos legales y habría que conocer todas las sentencias y patentes.
Soy Jorsbas, por temas de hackeo me tuve que dar de baja pero he vuelto.
Lo siento ?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.