Ergonomia y talla del mango (de la guitarra)
Por cierto Dedones,
Si acarreas esas molestias... has probado lo de meter las manos en glicerina en un cacharro de esos de la cera de depilar?
O probado una de las fender "cortitas" tipo Mustang,Jag... y con 8-38... esa combinación puede ayudarte...corta,suave y blandita.No?
Y si vas mejor,agusto pues luego cacharreando con efectos seguro que sacas un sonido muy parecido a lo que quieras o te guste.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tres Dedos escribió: Todo es acostumbrarse... Yo toqué el bajo unos cuantos años,y en ese tiempo la guitarra la tenía con 11-56... a lo bruto!
Con 11-52 las llevo yo desde hace ni se, es un calibre que me resulta comodo y con la afinacion en do me va bien.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Dedones escribió: Bendita suerte que tienes, de poder tocar cualquier guitarra.
No es suerte, es pura cabezonería. Tras tantos años soñando con la Les Paul, enamorado de su sonido grave, su forma, etc, cuando por fín la tuve en las manos me resultó super extraña de tocar (para la mano derecha más bien), lo cual es un poco decepcionante en plan...si yo he estado enamorado de ella, pero ella de mí no jajajaja.
Por cojones que tenía que adaptarme a esa guitarra así que insistí e insistí y ahí poquito a poco no solo me adapte sino que me sirvió como un corrector ortopédico de esos. Me quitó una cantidad de malas manías enorme y a día de hoy puedo trasladar la forma en la que la toco a cualquier otro tipo de guitarra/puente sin ningún tipo problema. Vamos que me ha ayudado a encontrar una postura "universal" para la mano. Con la izquierda los problemas son mucho menores. Ahora mismo, guitarras que tienen el mástil muy finito o las cuerdas extremadamente juntas cerca de la pala no me resultan especialmente agradables, pero de igual manera puedo tocarlas y aprovecharme de sus características. Las que son muy ligeras tienen a hacerme tocar algo mas tosco y embrutecido...
Así que tal cual lo veo yo es parte del aprendizaje del instrumento. Cada guitarra tiene sus cosas y te invita a tocarla de una manera diferente, así que cuantas más experiencias diferentes tengas más creces tu también y mayor es tu habilidad general.
Hay quien dice esto no es para mí, las aparta y se queda en la que le funciona y de ahí no sale, son muy buenos en un ámbito concreto, pero fuera de el no se sienten cómodos. Yo busco todo lo contrario, estar medianamente cómodo en cualquier parte. No me gusta quejarme de que un mástil es muy gordo o muy fino cuando hemos visto niños coreanos de 3 años tocar mejor que nosotros con guitarras de adulto y un hawaiano gigante con dedos como morcillas tocando un minúsculo ukelele...es un poco como "que nadie me diga que no puedo...y menos yo mismo".
Guitarras que se adaptan muy bien a mi son la SG y la Mustang, por ejemplo...me resultan no solo cómodas sino que parece que las cosas salen solas sin demasiado esfuerzo. La pega es que ninguna de las dos me parece muy bonita ni a la vista ni al oído. (Aunque desde que soñé que tenía una SG verde lima y posteriormente vi que la guitarra existía he pensado que quizás sea una señal a pesar de su color jajajaja).
En vista a las que menciono, creo que puedo concluir que me llevo mejor con las escalas cortas.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Dedones
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Las primeras eléctricas de Fender venían con un radio de 7.25 que a la hora de poner una cejilla es mucho más cómodo, al ser el perfil del mango más redondeado y por lo tanto más adaptado a la curvatura del dedo. Las curvaturas de 12 ya empiezan, para mí, a ir al límite y 14 y todo eso olvidarse, parece la cubierta de un portaaviones. (Las clásicas, me ocurre como a ti. Son casi planas, con los trastes muy separados y una anchura de cejuela que parece un campo de futbol, pa llorar).
En aquellos entonces las técnicas de bending y otras virguerías varias que ahora entran dentro del vocabulario de cualquier guitarrista, apenas existían. Un bending en una acústica o una clásica, no es lo mismo. A medida que con las eléctricas se fueron desarrollando diferentes técnicas, el radio 7.25 en un poco coñazo. Cuando se hace un bending con 7.25 hay que empujar hacia arriba y un poco en diagonal, si no debido a la curvatura del mango, la cuerda frota y los bendings suenan sucios, sobre todo en las dos primeras cuerdas, que es donde el perfil del mástil sube. También se puede, es cuestión de variar la técnica. Forzosamente cuanto más plano es el diapasón más fácil es hacer un bending y otras técnicas.
Tengo guitarras de 7.25, 9.5 y 12. Evidentemente para la música que lleva acordes con cejilla, la más llevadera es la de 7.25, incluso para tocar rítmica, personalmente la encuentro más cómoda. 9.5 está entre los dos extremos y pasa bastante bien en general y 12 mientras que no haya cejillas que poner algo hacemos con ellas.
En fin cada día mas pejigueras.Ya solo me falta saber tocar.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Dedones
-
Autor del tema
- Fuera de línea


El solo de “La Bamba” que se toca en los cuatro primeros trastes, tocando casi consecutivamente las notas naturales de la escala mayor de DO, pasa impecable con cualquier guitarra y no tengo problemas de adaptarme a cualquier guitarra. Con ”Romance de amor”, por ejemplo, cuando llego al principio del segundo movimiento, imposible a no ser con una de escala corta y así y todo justito.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Y sabes cómo solucionarlo.
Todos tenemos limitaciones.
Para mí hay mil canciones "imposibles".
Durante años me obsesioné con la técnica y aprender cosas difíciles.
Cómo para "demostrar" y "demostrarme" algo.
Lo cual es absurdo.
Siempre puedes encontrar canciones que puedas tocar sin dificultad o con cierta dificultad asequible poniéndole dedicación,que te lleguen al alma,y te encanten y gusten.
Con el tiempo me he dado cuenta de que cuando me atasco días y días es mejor pasar a otra canción.
O a algo que a uno le mole y se divierta.
Entonces a uno le nacen ilusiones y mata frustraciones.
Bajo mi punto de vista cuando uno se divierte es cuando mejor suena.
Y cuando más gusta a los demás.
Se transmite más.
Generalmente a nadie excepto a nosotros mismos le importa que guitarra toquemos,que limitaciones tenemos,etc... Si las canciones que interpretamos gustan.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tres Dedos escribió: Generalmente a nadie excepto a nosotros mismos le importa que guitarra toquemos,que limitaciones tenemos,etc... Si las canciones que interpretamos gustan.
Amén a eso.
Fijate que yo con el tema de las cejillas no suelo encontrar una diferencia tan abismal. Más lo noto en la altura de las cuerdas. Curioso.
Cambio un poco del rumbo si me permitís...PUAS, que me decís, que tipos de púa os gusta usar? Materiales, formas, tamaños, manías...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Y ahora estoy en proceso de cambiar el agarre de la pua y la colocacion de los dedos libres.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Dedones
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Tres Dedos escribió: Lo bueno Dedones es que eres plenamente consciente del problema.
.
No es el fin del mundo tener ciertas limitaciones, toco para mí, porque me gusta y para pasar el rato, ni voy dar un concierto, ni pretendo nada. No existe ningún tipo de frustración, si las cosas no suenan como debieran tampoco pasa nada.
Lo único, es efectivamente, conocer tus limitaciones para no andar mareando la perdiz, perdiendo el tiempo y gastando dinero para nada. Con la experiencia te das cuenta de hasta dónde eres capaz de llegar, y finalmente, no intentas hacer las cosas que tampoco podías hacer. A veces hay cosas que creemos que no llegamos porque echamos una mirada superficial, pero con un poco de cabezonería e insistiendo, acaban por salir.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Dedones
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Aunque me adapto a cualquier tipo de pua,finalmente desde hace ya bastante tiempo, generalmente utilizo las “ Dava Jazz Grip Delrin” pequeñitas, pero con muy buen agarre y relativamente flexibles, aunque la zona de ataque es rígida y que duran toda la vida. Si quiero un sonido más dulce tengo la “Dunlop XL series ultex jazz III” que curiosamente es mas rígida que la otra, pero, debe ser el material, suena mucho mas aterciopelado el sonido. Para la rítmica, cualquier púa que sea más bien flexible.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.