Ibanez Valbee - Quitar/cambiar diodos de clipping
28 Feb 2016 21:47 #1
por jutiel
Ibanez Valbee - Quitar/cambiar diodos de clipping Publicado por jutiel
Hola muñon@s
No tengo muy claro que este sea el apartado del foro para poner esta modificación... si no lo es, decidme donde encajaría mejor y lo intento mover
(Como 8 links a las imagenes parece que son muchos, lo parto en dos...)
Esto es un pequeño brico para quitar los diodos de 'clipping' del pequeño abejorro azul. Como no tengo mucha experiencia en general, decidí comprar mi primer valvular y al ver varios Ibanez Valbee de segunda mano, me llamaron la atención, por lo distintos y por ser muy baratos, sobre todo para ser un 5W, 6L6GC + 12AX7.
Mirando un poco internet, lei que sobre el 2006 apareció este modelo de 'alta ganancia', lo que se conseguía con unos diodos de silicio en la etapa de preamplificación... Vamos, que hicieron algo así como integrar un tubescreamer en el ampli. También lei que mucha gente quitaba los diodos para sacar más sonido de válvula y menos de chip...
Total, que me decidí a probar y cambia por completo el comportamiento, saca más volumen y es más versátil a mi modo de verlo.
Aquí el cubo azul
Placa de preamplificación. Botón para limpio/distorsión, control de ganancia, bajos, medios, agudos, presencia y volumen
Y aquí los dichosos diodos, recortaban demasiada señal y sonaba demasiado metalero para mi gusto. Quitándolos o cambiándolos por unos led (rojos/rojo-verde tipo Marshall, o cualquier otra combinación), recuperan mucho potencial del pequeño ampli
El instrumental
No tengo muy claro que este sea el apartado del foro para poner esta modificación... si no lo es, decidme donde encajaría mejor y lo intento mover
(Como 8 links a las imagenes parece que son muchos, lo parto en dos...)
Esto es un pequeño brico para quitar los diodos de 'clipping' del pequeño abejorro azul. Como no tengo mucha experiencia en general, decidí comprar mi primer valvular y al ver varios Ibanez Valbee de segunda mano, me llamaron la atención, por lo distintos y por ser muy baratos, sobre todo para ser un 5W, 6L6GC + 12AX7.
Mirando un poco internet, lei que sobre el 2006 apareció este modelo de 'alta ganancia', lo que se conseguía con unos diodos de silicio en la etapa de preamplificación... Vamos, que hicieron algo así como integrar un tubescreamer en el ampli. También lei que mucha gente quitaba los diodos para sacar más sonido de válvula y menos de chip...
Total, que me decidí a probar y cambia por completo el comportamiento, saca más volumen y es más versátil a mi modo de verlo.
Aquí el cubo azul
Placa de preamplificación. Botón para limpio/distorsión, control de ganancia, bajos, medios, agudos, presencia y volumen
Y aquí los dichosos diodos, recortaban demasiada señal y sonaba demasiado metalero para mi gusto. Quitándolos o cambiándolos por unos led (rojos/rojo-verde tipo Marshall, o cualquier otra combinación), recuperan mucho potencial del pequeño ampli
El instrumental
El siguiente usuario dijo gracias: MakaPaka
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
28 Feb 2016 21:47 #2
por jutiel
Respuesta de jutiel sobre el tema Ibanez Valbee - Quitar/cambiar diodos de clipping
Antes de desmontar
La batería (provisional) de puentes de diodo, por pares, rojo-rojo, rojo-verde, rojo-blanco... Y a la drecha los de silicio originales ya desoldados y añadidos como una opción más
Montado junto con un selector rotatorio para poder cambiar fácilmente de uno a otro. De momento es provisional para poder probarlo. Ya veré si lo monto definitivo con todos los modos o si lo dejo sin diodos o una versión reducida a 2 o 3 opciones
Ya puestos, añado una salida que conmuta el pequeño altavoz interno de 6,5'' y permite conectar pantallas mayores. Probado con un cono de 8'', mejora bastante el sonido también. Igual un día le pongo uno de 8 fijo también
Pues nada, por si os sirve. Si tenéis uno de estos pequeños criando polvo por casa, probad aquitar los diodos, no hace falta complicarse mucho, valdría con cortar o desoldar dos patas. El ampli es otro.
Saludos
La batería (provisional) de puentes de diodo, por pares, rojo-rojo, rojo-verde, rojo-blanco... Y a la drecha los de silicio originales ya desoldados y añadidos como una opción más
Montado junto con un selector rotatorio para poder cambiar fácilmente de uno a otro. De momento es provisional para poder probarlo. Ya veré si lo monto definitivo con todos los modos o si lo dejo sin diodos o una versión reducida a 2 o 3 opciones
Ya puestos, añado una salida que conmuta el pequeño altavoz interno de 6,5'' y permite conectar pantallas mayores. Probado con un cono de 8'', mejora bastante el sonido también. Igual un día le pongo uno de 8 fijo también
Pues nada, por si os sirve. Si tenéis uno de estos pequeños criando polvo por casa, probad aquitar los diodos, no hace falta complicarse mucho, valdría con cortar o desoldar dos patas. El ampli es otro.
Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: MakaPaka
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
29 Feb 2016 08:12 - 29 Feb 2016 08:14 #3
por MakaPaka
Resumen del pedal muñón:
www.rockandrollparamunones.com/pedal-mkpk
www.facebook.com/makapaka.munon
Respuesta de MakaPaka sobre el tema Ibanez Valbee - Quitar/cambiar diodos de clipping
Buen brico!!
Los LED recortan a un voltaje mayor (a baja corriente 1,5-1,8V contra 0,5-0,6V de un rectificador), de ahí el incremento de volumen, que imagino que te dará un sonido más comprimido por la etapa valvular. Además su entrada en conducción es más gradual, lo que resulta en un clipping menos brusco, o sea, más natural.
Usar LEDs de diferentes colores te aporta un recorte asimétrico, y eso potencia unos armónicos respecto a otros (creo recordar que los impares son mayores que los pares), dando un sonido aún más agradable. Esto se busca desde los tiempos del fuzz face. Yo lo apliqué (con diodos rectificadores) al clon del Tube Screamer que lleva el pedal muñón, y suena que espatarra
Los LED recortan a un voltaje mayor (a baja corriente 1,5-1,8V contra 0,5-0,6V de un rectificador), de ahí el incremento de volumen, que imagino que te dará un sonido más comprimido por la etapa valvular. Además su entrada en conducción es más gradual, lo que resulta en un clipping menos brusco, o sea, más natural.
Usar LEDs de diferentes colores te aporta un recorte asimétrico, y eso potencia unos armónicos respecto a otros (creo recordar que los impares son mayores que los pares), dando un sonido aún más agradable. Esto se busca desde los tiempos del fuzz face. Yo lo apliqué (con diodos rectificadores) al clon del Tube Screamer que lleva el pedal muñón, y suena que espatarra

Resumen del pedal muñón:
www.rockandrollparamunones.com/pedal-mkpk
www.facebook.com/makapaka.munon
Última Edición: 29 Feb 2016 08:14 por MakaPaka.
El siguiente usuario dijo gracias: jutiel
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
29 Feb 2016 10:12 #4
por jutiel
Respuesta de jutiel sobre el tema Ibanez Valbee - Quitar/cambiar diodos de clipping
Gracias Maka
Eso es, según el color sería sobre 1,6 para los rojos, 2,2 para los verdes y 3,2 para los blancos. El cambio es bastante grande en volumen y compresión. Y sin diodos también mola bastante.
Lo del recorte asimétrico, aún no he podido probar mucho, pero curiosamente como más me gusta por ahora es con los dos rojos y los dos blancos. Pero vamos, casi no le he dedicado tiempo a cada combinación, aunque por lo que comentas de tu modificación creo que merece la pena que le preste más atención a los asimétricos
Saludos
Eso es, según el color sería sobre 1,6 para los rojos, 2,2 para los verdes y 3,2 para los blancos. El cambio es bastante grande en volumen y compresión. Y sin diodos también mola bastante.
Lo del recorte asimétrico, aún no he podido probar mucho, pero curiosamente como más me gusta por ahora es con los dos rojos y los dos blancos. Pero vamos, casi no le he dedicado tiempo a cada combinación, aunque por lo que comentas de tu modificación creo que merece la pena que le preste más atención a los asimétricos

Saludos
El siguiente usuario dijo gracias: MakaPaka
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Tiempo de carga de la página: 0.151 segundos