modificar ampli para usar como pantalla
- Pelukas
-
Autor del tema
- Fuera de línea

A ver si los que sabeis me echais un cable (nunca mejor dicho) acabo de pillarme un cabzal de los pequeñitos de Joyo (Bantamp Jackman) y mi duda es conectarlo a lo que ya tengo. En el local tengo un ampli Rickembaker de 50W a transistores que tiene su bafle conectado con un jack, ahí supongo que puedo conectar directamente ese jack al cabezal de joyo y listo (corregirme si me equivoco antes de que me cargue el cacharro nuevo

El tema está en casa, tengo un ampli fender x15 y me gustaría usar su altavoz. Pongo foto para que lo veais claro. La pregunta es si puedo conectar un cable a las dos lenguetas libres del cono y poder usar el ampli cuando quiera o con el ampli apagado usar el cabezal a traves de ese cable nuevo? ¿para hacerlo es simplemente un cable con una entrada de jack para conectarme? ¿o hay que poner algo intermedio (resistencias, etc...?
la idea es ponerle detras al ampli una entrada para un jack y conectar con el cabezal con cable jack-jack.
Gracias de antemano, a ver si alguno de los maquinas que estáis por estos lares me asesorais un poco.
Saludos!!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Lo primero, básico y sagrado es la impedancia, por lo que he visto del joyo necesita un mínimo de 8ohms, con el Fender de casa no hay problema porque el cono es de 8, asegúrate que el del local es por lo menos de 8, si es de 4 probabilidad muy alta de “pum”, si es de 16 no pasa nada excepto que probablemente te reduzca la potencia del ampli a la mitad o no pase nada, desconozco como se comporta el joyo con más impedancia.
Esto es lo más habitual, pero fíjate que hay algún ampli como el Fender Bassbreaker 007 que en el jack de salida también pone 8 Ohm min y como en las instrucciones no ponía nada claro este tema mande un correo a Fender y la respuesta fue que “exclusivamente” 8 Ohm.
Por lo que he encontrado en la red el joyo aguanta los 16 así que no debería haber problema pero mi recomendación por sonido, potencia y durabilidad en estos casos es usar exclusivamente lo que marca, o sea 8 Ohm.
Vamos con la conexión del de casa.
Cable de carga, o sea no uses un cable de instrumento porque los cables no tienen la misma sección y también “pum”.
Después si que puedes ponerlo en las terminales a la vez que el ampli pero mi recomendación es que o lo desconectes de los terminales cuando no vayas a usar el cabezal o por lo menos envuelvas con cinta aislante el jack.
El motivo es que si por lo que sea hay un contacto entre los dos polos del jack el Fender también “pum”.
Lo ideal es que conectes a los terminales un jack Hembra cosa que debes de hacer tú o encargar a alguien que sepa porque comercial que yo sepa no hay.
Tampoco tiene que ser nada caro tranquilo.
Por otro lado tampoco que yo sepa hay comercial cable de carga jack a terminales faston así que te toca soldar, que te vendan algúno de un ampli o también encargarlo.
Espero haberte ayudado, cualquier duda ya sabes pregunta e intentaré ayudarte.
Soy Jorsbas, por temas de hackeo me tuve que dar de baja pero he vuelto.
Lo siento ?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pelukas
-
Autor del tema
- Fuera de línea
lo que comentas de desconectar en el de casa, bueno, la idea es poner una entrada hembra de jack en la trasera del ampli, para no tener el problema que comentabas.
Lo de los cables de carga lo he leido, pero no se bien la diferencia y si se compran en tienda de electronica o en las de instrumentos tienen ¿?.
Por soldar no hay problema, para soldaduras de este tipo me manejo.
Entiendo que los cables van directos del cono al jack....
Gracias por tu ayuda de nuevo.
un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Si te refieres al tamaño no importa, importa la impedancia, hay conos muy grandes de 4Ohm.
Si me acordase de lo que estudié te diría más pero lo básico es que en la salida de cada ampli hay un transformador que como te pases de intensidad o voltaje el cabrito no trabaja bien y arrastra lo que tiene por delante o detrás.
Las cables se queman, los condensadores petan y así.
Respeta las impedancias siempre, siempre.
En el de casa si vas a poner una hembra fantástico, es lo ideal.
Cable de carga o de altavoz, pues es básicamente como el típico cable de corriente blanco de dos cables.
Se trata de que las dos carreteras tengan el mismo ancho, vamos que lo missmo que entra pueda salir, esto en un cable de instrumento no pasa, tiene un carril de tres vías contra uno de uno.
Un cable típico hifi te puede servir pero cuanto más sección mejor aunque tampoco te vuelvas loco, 1’5mm te sobra.
Y no tienes que poner nada, ni resistencias ni nada, solo buenas soldaduras y que no se toquen.
Suerte y si te parece bien y te apetece una review del joyo que es un cacharro que me llama hace mucho.
Suerte
Soy Jorsbas, por temas de hackeo me tuve que dar de baja pero he vuelto.
Lo siento ?
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pelukas
-
Autor del tema
- Fuera de línea
Me refiero a tamaño, de impedancia es 8 ohm.jors escribió: Cuidado con eso de muu grande, las impedancias son un tema muy serio, es la resistencia en electricidad y si la subes mucho aumenta la intensidad, o sea mucho calor y con mucho calor las cosas arden.
Si te refieres al tamaño no importa, .......
Suerte
Gracias por la ayuda, en cuanto tenga un rato libre haré la ñapa y os contaré como suena el chiquitín que yo llevaba tiempo con el ojo puesto sobre el cacharrito y al final ha caido, jeje
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Pelukas
-
Autor del tema
- Fuera de línea
ya os pondré fotos cuando lo conecte.
un saludo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Yo lo que he hecho es cortar los cables del altavoz. Los cables que van al altavoz soldados a un conector como el que ha puesto el compañero en el mensaje anterior, y el resto del cable que va al amplificador a otro conector igual.
Ambos conectores los he añadido al amplificador perforando un par de agujeros. El que va conectado al altavoz lo he puesto encima de las conexiones AUX IN y el conector que va al ampli encima de LINE OUT, así no me pierdo con entrada y salida de audio.
Cuando quiero usar el ampli de transistores, conecto con el cable de carga ambos conectores. Si prefiero el cabezal valvular, desconecto el cable que está encima del conector OUT y lo enchufo a la salida de altavoz del cabezal.
De esta manera, es como si tuviese 2 amplis en 1.
Saludos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.