Improvisación para Muñones
Lo primero que me ha llamado la atención es el buen papel en que está impreso, tiene un buen gramaje. Salvo la portada, todo el libro está en blanco y negro (hubiera preferido a colores pero supongo que eso lo encarecería demasiado, y para eso está el pdf a colorines).
Ya sólo falta echarle horas, con una hojeada rápida me he dado cuenta lo completo que es...
Así que, de nuevo, enhorabuena Ociosu
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
edupacifica72 escribió: Salvo la portada, todo el libro está en blanco y negro (hubiera preferido a colores pero supongo que eso lo encarecería demasiado, y para eso está el pdf a colorines).
Desde el principio el libro está pensado para imprimirse en blanco y negro, porque en color el precio de impresión se dispara...
Así que en el PDF se emplea algún color, que lo hace un poco más vistoso (los números 1 de los diagramas y poco más), y que al imprimir en blanco y negro se ve en un tono gris.
Pero como digo todos los gráficos están pensados para que al imprimir en blanco y negro esté todo claro.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
musicona escribió: El libro es un es un buen tocho y pesa, muy completo, ahora espero estar a la altura y practicar para que cumpla su cometido, gracias Ociosu por abrirnos la mente.
Si no se lee, por lo menos que sirva de pisapapeles... jajaja.
Gracias!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Muy bien explicado lo de las escalas, los acordes, los grados, los intervalos, los arpegios, localización en el diapasón, etc. Lo que me ha sorprendido es que los arpegios de acordes de tres notas se dan por sentados, por practicados, o quizá es que no se consideran importantes. Daba por hecho que las triadas serían el primer paso. Sin embargo se empieza directamente con tétradas. Entiendo que con ignorar la nota que sobra ya tengo las triadas. Y con los primeros ejercicios, si tengo que tocar cuatro notas por compás uso la octava para tener las cuatro. En cualquier caso me ha parecido raro que las triadas no tengan su propio espacio en un libro de improvisación para muñones.
Un saludo y gracias a Ociosu por el libro. Lo recomendaré a todo el que se ponga a tiro.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Torpedo Amarillo escribió: Me ha parecido raro que las triadas no tengan su propio espacio en un libro de improvisación para muñones.
Un saludo y gracias a Ociosu por el libro. Lo recomendaré a todo el que se ponga a tiro.
Es una buena observación. Me planteé hacerlo, pero me parecía que se alargaba demasiado todo y lo repensé como dices: Quitar una nota y ya está. El funcionamiento es el mismo. Aunque quizás debería haberlo recalcado más...
Muchas gracias!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
En segundo lugar, tengo una pequeña duda, el programa "musescore" para ver los ejercicios en principio parece que es un "opensource", sin embargo en la tablet me dice que hay que pagar y en el ordenardor, como uso WinXp, me dice que eso es "mu" viejo para este programa. ¿Hay versión gratuita para android? ¿Se pueden abrir los archivos con guitar pro o con tuxguitar?
Saludos y gracias.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Pues al igual que el "TURBO MANUAL", me parece un gran y laborioso trabajo, con un aporte de información muy para la práctica diaria, algo que te sirve para avanzar con criterio o al menos, para ayudarte a salir de algún que otro atasco

Gracias.
Saludos.
Si la música no existiera habría que inventarla!!!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.