Pregunta chorra sobre guitarra y gravedad 0
Pero yo creo que una fuerza constante en ese sentido como mucho conseguirá apagar antes el sonido (matar el sustain), pero no afectará al modo natural de vibración de la cuerda.
Total, que estamos de acuerdo

Sobre la densidad del aire... no he pensado en cómo afectará a la propagación (que no a la generación) del sonido, la verdad. Supongo que la empeorará, reduciendo el volumen aparente, pero no sé si afectará mucho al timbre (tono) que se perciba. Quizás si la presión es muy baja, ¿podría afectar a la propagación de las frecuencias más altas, por su menor longitud de onda y la mayor lejanía de las moléculas del aire?
Pero para llegar a ese extremo, ¿habrá que tocar con mascarilla de oxígeno? Y aparte de algún chalao patrocinado por Red Bull, ¿alguien estaría dispuesto a probarlo?

Resumen del pedal muñón:
www.pedalmunon.org
www.rockandrollparamunones.com/pedal-mkpk
www.facebook.com/makapaka.munon
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Se puede concluir entonces que no hay diferencias, al menos perceptibles por el ser humano.
Lo que sí que tengo claro es que hago bien en no apostar sobre temas que desconozco...

Gracias por vuestro tiempo, vuestras explicaciones y vuestra paciencia. ¡Así da gusto!
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Ahora pregunta del millón de dolares....
Comparando las cuerdas vocales con las cuerdas de la guitarra....
¿alguien ha dicho si en la susodicha nave con gravedad cero las personas que están en la nave, se oyen como si se hubieran tragado un bote de helio?
Yo creo que estrapolando lo de la transmisión de la voz y su tono se podría aplicar a la guitarra, ¿no?
Saludotes
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Pregunta, o confirmación casi. Eso realmente no es gravedad 0, la estación espacial no está tan lejos de la tierra como para que su campo gravitatorio no le afecte, de hecho, creo que está bastante cerca si la comparamos con otros satélites. Pero compensa la atracción gravitatoria con el movimiento orbital y la fuerza centrípeta que éste provoca.
¿Es así o lo entendí mal?
Debajo un botón, tón tón....
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Si se compensa la gravedad con la fuerza centrípeta y la aceleración neta hacia la Tierra es cero, es calcaíto a gravedad cero. Pero tienes razón Remoto: hay un campo gravitatorio de por medio.
Sobre el helio... No lo sé pero no me da esa impresión en los audios de voz de astronautas

Resumen del pedal muñón:
www.pedalmunon.org
www.rockandrollparamunones.com/pedal-mkpk
www.facebook.com/makapaka.munon
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Gracias por las respuestas y por las que vengan... No me esperaba tanto.
Yo soy de los que piensan que algo tiene que influir, en la forma de digitar lo tengo claro, pero en el sonido no sé explicarlo.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.


Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Noko escribió: Pensé que me ibais a llamar friki por la pregunta esta.
Siempre encontrarás a alguien más fiki que tú

Noko escribió: Yo soy de los que piensan que algo tiene que influir, en la forma de digitar lo tengo claro, pero en el sonido no sé explicarlo.
Tú inténtalo, no te cortes.
Resumen del pedal muñón:
www.pedalmunon.org
www.rockandrollparamunones.com/pedal-mkpk
www.facebook.com/makapaka.munon
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Si os angustia mucho la solucion, siempre podreis escribir al Punset o al " Muy interesante"


What a long strange trip it,s been
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Parece que hemos llegado a la conclusión que la gravedad, o la falta de ella, afectaría al sonido de manera prácticamente inaudible. Quizás unos nanosegundos en el sustain ya que actuaría como "freno" en la vibración de las cuerdas ¿correcto?
Otro punto que se está tocando y que me gustaría que me aclaraseis: el sonido se transmite porque hay "algo" -digo algo como contrario a vacío- entre la vibración y el oído que la capta. Las moléculas vibran empujadas por esa vibración y llega a nuestros oídos. Mi suposición es que la composición de la atmósfera, con su nitrógeno, su oxígeno, su CO2... en especial su densidad (mayor densidad, moléculas más "prietas" por lo que el sonido se propaga más rápido) "colorea" el sonido, de la misma manera que cuando escuchamos algo a través de un sólido, suena "diferente". Entonces, siguiendo estas premisas, la composición del aire que se respira en la ISS, a no ser que sea igual que en la tierra, afectaría también al sonido, que haya más O2 y menos CO2, por ejemplo, que en el aire que respiramos en la tierra¿sería así o ya estoy en plan Iker Jiménez?
Última cosa: esa debe ser la guitarra más cara de la historia, porque subirla a la ISS debe costar UNA PASTA!!
Debajo un botón, tón tón....
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.