Los 5 pasos para aprender a improvisar
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Voy a necesitar un par de lecturas más para empezar a asimilarlo (je, je)
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Buscando un cruce de caminos a ver si asi... Lo que no sabia yo es que la Santa Compaña te enseñase a tocar la guitarra.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Lo han hecho generalmente guitarristas que no pueden o no quieren enseñar y de esta forma te dicen: Buscate la vida, apáñatelas tu solito. No puedo enseñarte más o no quiero (esto no te lo dicen, pero se sobre-entiende).
Sin ánimo de desmerecer el artículo que es muy interesante a cierto nivel de conocimientos, desde mi punto de vista para aprender a improvisar.....tendríamos que partir de ¿a qué llama cada uno, improvisar?
Desde luego y sin entrar a desmenuzar esta pregunta, hay muchísimo trabajo que hacer y muy interesante antes que "analizar" un solo y ser capaz de descubrir qué hace y cómo lo hace tal guitarrista.
Sin una buena base, conocimiento de escalas, arpegios, técnica, y ciertos recursos mas de uno se va a encontrar muy, muy solo, tratando de analizar un solo si ni siquiera ha analizado nunca las pentatónicas y las domina (en el más ampio sentido de la palabra) en todo el mastil y en variadas tonalidades.
Además copiar e imitar lo hacemos todos, la mayoría, pero tener tu propio lenguaje....es harina de otro costal.
Para que no se me entienda mal.....hay que estudiar, trabajar, tomar clases, tocar solo y en compañía, descubrir tantas cosas que quedan por descubrir y cuando llegamos a cierto nivel,,entonces es cuando es provechoso el análisis de solos y su puesta en práctica aplicado a nuestra improvisación.
Si repasamos las preguntas del foro ¿cuantos muñones preguntan cada día cosas tan básicas como el a, e ,i ,o u? Se van a estrellar como se les ocurra meterse en la faena del análisis.
Nacho LLoréns
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Hace ya mucho tiempo que no pasaba por aquí. Me animo a comentar ya que estos "5 pasos" para improvisar ya los he escuchado ya en varias ocasiones.
Lo han hecho generalmente guitarristas que no pueden o no quieren enseñar y de esta forma te dicen: Buscate la vida, apáñatelas tu solito. No puedo enseñarte más o no quiero (esto no te lo dicen, pero se sobre-entiende).
No sé a quién se lo habrás oído, pero mi intención desde luego no es esa. Simplemente creo que son los pasos naturales a seguir para ser capaz de improvisar. Y no. No son fáciles. Pero son los que son...
Lo que yo considero que es improvisar está explicado desde el segundo párrafo...Sin ánimo de desmerecer el artículo que es muy interesante a cierto nivel de conocimientos, desde mi punto de vista para aprender a improvisar.....tendríamos que partir de ¿a qué llama cada uno, improvisar?
Desde luego y sin entrar a desmenuzar esta pregunta, hay muchísimo trabajo que hacer y muy interesante antes que "analizar" un solo y ser capaz de descubrir qué hace y cómo lo hace tal guitarrista.
Sin una buena base, conocimiento de escalas, arpegios, técnica, y ciertos recursos mas de uno se va a encontrar muy, muy solo, tratando de analizar un solo si ni siquiera ha analizado nunca las pentatónicas y las domina (en el más ampio sentido de la palabra) en todo el mastil y en variadas tonalidades.
Lógicamente es necesario una base previa. Lo aclaro desde el principio.
Pero presupones que para analizar un solo hay que saber arpegios y escalas...
Y que nos vamos a meter directamente a cosas complicadas sin haber analizado previamente solos basados en pentatónicas.
De eso se trata. De empezar analizando solos fáciles, pentatónicas.
No hay por qué empezar analizando solos de Charlie Parker. Se puede empezar analizando solos de Pink Floid, bastante más sencillos y sin tanta complejidad armónica.
Además copiar e imitar lo hacemos todos, la mayoría, pero tener tu propio lenguaje....es harina de otro costal.
Por supuesto... Para eso hay que llegar hasta el punto 5 muchas muchas veces...
Para que no se me entienda mal.....hay que estudiar, trabajar, tomar clases, tocar solo y en compañía, descubrir tantas cosas que quedan por descubrir y cuando llegamos a cierto nivel,,entonces es cuando es provechoso el análisis de solos y su puesta en práctica aplicado a nuestra improvisación.
En mi opinión analizar los solos es provechoso desde el principio.
siempre que analices solos de acuerdo a tu nivel, tanto técnico como teórico.
Cuando sabes la pentatónica es interesante analizar un solo de Chuck Berry, de ACDC, de Gilmour, de BB King...
Y no necesariamente el solo entero. Si no FRASES que te gusten, sencillas y que puedas aplicar.
Escuchas un solo y piensas esto es una escala pentatónica, pero de pronto coño, hay una nota que se sale del patrón... Ahí se aprende. ¿Qué relación guarda esa nota especial con el acorde que suena?
Eso ya es analizar. ¿Qué hay que saber? La pentatónica, armonzar la escala mayor y entender cómo se construyen los acordes.
Lo digo claramente en el segundo punto. Si no sabes eso muy probablemente no podrás pasar al tercer punto.
Y desde luego, siempre será bueno tener ayuda de alguien que te pueda orientar o aclarar tus dudas. Lo mejor es tener un profesor, pero para los que no puedan... Está el foro.

Si repasamos las preguntas del foro ¿cuantos muñones preguntan cada día cosas tan básicas como el a, e ,i ,o u? Se van a estrellar como se les ocurra meterse en la faena del análisis.
Las vocales también están explicadas en la web... Pero no hay por qué ceñirse sólo a ellas. El artículo está pensado para aquellos que quieran empezar a estudiarse las consonantes...
Como digo, pienso distinto a ti, pero gracias por la crítica.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
LLegado el caso, puede ocurrit que el señor erudito en su soberana prepotencia, piense que todo el que se considere músico guitarrista, y no ha llegado allí, es poco menos que un mentecato rascatripas

El resto de los mortales, pues unos van a escuelas de música, o conservatorios, otros toman clases particulares, y otros tiran del foro y de internete. Cada uno responderar a adaptar un roll según su motivación, inquietud, y/o capacidad económica, o acceso a los recursos.
Pero lo que sin duda es muy loable y provechoso para TODOS, es el trabajo dedicado para mostrar el camino, mostrarlo y enseñarte a caminar por el; máxime cuando ésto se hace desde un punto de vista muy natural y accesible, sencillo, sin pretender sentar cátedra, admitiendo críticas, y dándole sitio a correciones y apuntes de otras personas colaboradoras.
En fin.... me voy un rato a seguir atormentando a los vecinos mientras intento improvisar algo

Saludos.
CUANTO MÁS CONOZCO A MIS VECINOS, MÁS QUIERO A MIS PERROS.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.