Pedaleras modernas.




Ver:
www.pronorte.es/p/zoom-g5n
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Pa los muñonazos que no conseguimos sacar dos notas seguidas es lo que nos queda.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jorsbas
Es otro de los motivos por lo que me quite de esta movida, perdía más tiempo enredando que tocando que falta me hace.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Dedones escribió: Saludos,
Vamos a ver si entendí bien. A un aparatito de esos le enchufas la guitarra y un altavoz y ya tienes de todo. Ni siquiera necesitas que esté conectado a un ordenador (aunque imagino que tendrá esa opción para actualizaciones etc).
Cojo cualquier guitarra (que sea medio buena me imagino) escojo como ampli un “Fender junior”, como sonido una telecaster, afinación en Sol y ya tenemos todo lo que nos hace falta para tocar, por ejemplo, “Honky Tonky Woman” como locos y encima suena como los de verdad.
Si es así, efectivamente puede resultar interesante económicamente, aunque cueste una pasta, ahorras por otro lado. Puedes hasta vender todo, quedarte con una buena guitarra con la que te sientas cómodo y a correr.
El gran problema es que luego no podemos comprar y vender cosas que es lo más divertido, aunque no toquemos un carajo. Se acabaron los ataques de GAS. Horrible !!!! No creo que podamos soportarlo.
Si, es así.
Ojo, no he probado el helix. Yo tengo un amplifi75, y aunque más sencillo, te permite lo que indica Ociosu,
A parte de los efectos, cada amplificador tienes opción de microfonearlo con diferentes microfonos, algunos incluso formando ángulos.
Como principal defecto, pues como dice jorsbas, te puedes perder con tanta opción.
Yo precisamente por eso, me hice con el amplifi75, porque haciendo sonar una canción con el móvil (tiene que sonar desde el móvl, no desde spotify o youtube) te busca un setting muy similar al de la guitarra que se escuche (amplificador+efectos). Así no pierdo mucho tiempo (en teoria:unsure: )
Line6 variax jtv-89f
AMPLIFI 75
Turbopedal MKPK 3FX
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Pero es como todo, todo depende de en cuántos charcos te quieras meter y del diseño del aparato.
He tenido 6 o 7 multiefectos, y el más sencillo que había encontrado hasta ahora era el boss me-80.
Pero este, aunque más complejo porque tiene infinidad de opciones más, es muy muy fácil de usar.
Y con los editores en pantalla que traen ahora, más fácil todavía.
Yo uso el multiefectos como una pedalera normal.
Tengo una configuración básica, en la que elegí un ampli que me gusta, y unos cuántos efectos que me gustan. Los colocas en el orden que quieres, y asignas cada efecto a un botoncito. Es decir, cada switch es para conectar/desconectar un pedal.
En el caso de la helix si quieres modifcar el ajuste del efecto, tocas el switch (no hace falta apretar, sólo tocar, es táctil) y en la pantalla te aparecen los controles del pedal (o ampli correspondiente). Debajo de la pantalla tienes los potes...
Es decir, ajustar amplis/pedales es igual de sencillo que ajustar cualquier cacharro real.
Cuando hablas de amplis, pues lo dicho... Tienes la opción de elegir el micro que usas, cómo lo colocas, etc...
Yo no me complico la vida. Cojo los ajustes por defecto y suena de espatarrar...
Y no te preocupes, que no te va a faltar el suministro de GAS.
Tengo una Gretsch G6120 en Barajas. Se me está haciendo eterno el puente, jajaja
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Line6 variax jtv-89f
AMPLIFI 75
Turbopedal MKPK 3FX
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jorsbas
Sería el fin del mundo tal y como lo conozco, todo mi gas no tendría sentido.
Jajajaja.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Y me gusta saber de todo ello. En mi caso, el de mis muñones y mi oído, con el MKPK 3fx y un delay (clonado) voy que chuto. Tuve un ampli line6 spider jam con tropecientos presets, loop, bases,... y lo vendí para comprarme un modosito Laney Cub 12R. El motivo es el mismo que algunos y habéis comentado: con tanta opción perdía demasiado el tiempo.
Por ello creo que estas nuevas pedaleras tan potentes y tan logradas exigen un oído fino y amplios conocimientos. No les veo sentido para los menos hábiles como yo porque nos perdemos, ni tampoco si tocas en una banda que exige un sonido determinado. En ese caso prefiero un buen armónico de una válvula y el apoyo de un pedalaco.
Ahora bien, si eres un crack que te gusta sonar a Slash, a Moore o a Vai según el momento, entiendo que es lo mejor.
Para evitar llevar mucho peso sí lo veo como opción.
Gracias por tan interesante hilo
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- jorsbas
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
borimoli escribió:
Por ello creo que estas nuevas pedaleras tan potentes y tan logradas exigen un oído fino y amplios conocimientos. No les veo sentido para los menos hábiles como yo porque nos perdemos, ni tampoco si tocas en una banda que exige un sonido determinado. En ese caso prefiero un buen armónico de una válvula y el apoyo de un pedalaco.
Ahora bien, si eres un crack que te gusta sonar a Slash, a Moore o a Vai según el momento, entiendo que es lo mejor.
Para evitar llevar mucho peso sí lo veo como opción.
Gracias por tan interesante hilo
No creo que tenga tanto que ver con los conocimientos o el estilo que quieras tocar. En mi opinión es más cuestión de cuántos cacharros uses...
Si eres de los de overdrive y ampli a válvulas, un chisme de estos no te va a dar mucho servicio.
Aunque si en tu local de ensayo tienes mesa para la voz podría resultarte interesante un chisme como el amplifirebox por ejemplo, que es un simulador de ampli pensado para ir directamente a mesa. En ese caso te pones tu pedal de overdrive y el amplifirebox, con ello te conectas directamente a mesa y a tocar sin andar cargando con amplis de casa al local...
Si tienes muchos efectos, entonces es cuando estos cacharros dan un servicio brutal. Puedes hacer de todo.
Tienes todos los tipos de efecto, y de cada uno de ellos 10 o 12 versiones diferentes, emulando los pedales más representativos.
Y emulándolos muy bien. Así que es como llevarte una tienda de pedales encima.
Además en el caso de la Helix tienes una capacidad cálculo que puedes emplear como quieras.
Ejemplo extremo: eres un fiki del delay y quieres emplear 20 pedales de delays idénticos con diferentes configuraciones al mismo tiempo, pues puedes hacerlo... Hasta que se agota la capacidad de cálculo, metes tantos efectos como quieras, en el orden que quieras, y repitiendo los que te de la gana.
Y precisamente si no tienes un oído fino fino de verdad, o no te has pasado muuuuchas horas comparando cacharros, es cuando más contento puedes estar con un chisme de estos, porque no te vas a rayar con las diferencias entre el pedal analógico original, y el sonido de la pedalera.
En mi caso como digo, he hecho pruebas A/B con pedales de 200 pavos, y no noto ninguna diferencia significativa. Según conectas puede sonar diferente, pero en cuanto empiezas a jugar con los ajustes ya no tengo ni idea de cuál es cuál...
He tenido overdrives de 200 pavos, y te aseguro que no los hecho de menos...
La ventaja fundamental es que puedes hacer todo lo que se te ocurra... Sacar sonidos convincentes de cualquier estilo o imitar cualquier sonido que escuches por ahí. Y todo con un solo cacharro.
Como digo, yo lo uso como una pedalera tradicional. Mi cadena de efectos es:
wah - trémolo - compresor - overdrive - ampli - altavoz - univibe - delay (slapbacki) - delay (ajustable por tap) - Reverb (siempre encendido) - EQ (lo uso para la creación pe presets en casa) - Looper
Cuando aprieto un botoncito se me activa el efecto correspondiente.
A veces me apetece cambiar el tipo de ampli por ejemplo, dependiendo del estilo que vaya a tocar...
Pues copio el preset y me hago otro con las modificaciones que quiera...
Y luego lo uso como una pedalera normal.
La cosa es que si te quieres comparar un único efecto bueno de cada tipo de los que he puesto 8 x 100€=800€ ya te pagas la pedalera... Y a eso suma que te funciona como tarjeta de sonido para grabar...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.