- Foro
- Equipo
- Ajuste de la Guitarra (ñapas y bricolaje)
- Pastillas y Electrónica
- Pastillas Tonerider, ¿opiniones?
Pastillas Tonerider, ¿opiniones?
horizontemusical.com/sustain-como-increm...-guitarra-electrica/
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Gain a tope = sustain infinito. Jejeje.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
musicona escribió: Creo que la potencia del imán de la pastilla, afecta al sustain.
horizontemusical.com/sustain-como-increm...-guitarra-electrica/
Eso mismo iba a decir yo, elucubrando que un imán menos potente atrae menos a la cuerda, y por tanto la frena menos.
Cruzo dedos para que el link diga lo mismo jajajaja
Resumen del pedal muñón:
www.rockandrollparamunones.com/pedal-mkpk
www.facebook.com/makapaka.munon
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Torpedo Amarillo escribió: Gracias Maka. Además yo pensaba que el grosor del hilo sí que infuía en la resistencia óhmica, que es el dato que siempre dan los fabricantes. También tengo que reconocer que no entiendo nada de lo que has explicado. No tengo base ninguna para entenderlo. Pero la consecuencia práctica me queda clara. Sabía que ese dato solo era una parte del asunto de la salida de una pastilla. Ahora sé que es menos significativo todavía.
Todo esto es una locura...![]()
![]()
Es una locura, pero intentaré explicarme un poco mejor. Si resulto pesado avísame y paro

Las pastillas de las guitarras son básicamente un imán, que crea un campo magnético constante, y unas bobinas que captan la variación del campo magnético provocada por el movimiento de las cuerdas.
Una bobina es un hilo de un conductor (típicamente cobre), enrollado alrededor de un núcleo que puede ser de cualquier material, incluso puede ser aire si el cobre es lo suficientemente rígido. En las pastillas, el núcleo son los cilindros (o polos) que sobresalen por arriba. En las que yo he visto, el imán está por debajo de la bobina, pero en otras pastillas estos polos son los imanes.
En una bobina sometida a un campo magnético, la señal de salida en Voltios sigue la ley de Faraday-Lenz, que dice que se genera un voltaje proporcional a la variación del flujo magnético.
Los electrónicos
Y surge el parámetro mágico de la inductancia (la "L"). Este parámetro nos facilita un poco la vida porque nos permite decir cosas como que:
V = L · derivada(I)
La derivada es la responsable de que diga que nos facilita un poco la vida, y no diga que mucho

Y ese parámetro L se obtiene de los parámetros con los que se ha construido la bobina: número de vueltas, propiedades físicas del núcleo, diámetro de las vueltas y distancia entre vueltas. En ese cálculo, el número de vueltas está al cuadrado. O sea, que dos vueltas dan 4 veces más inductancia que 1 vuelta, 3 vueltas 9 veces más, etc.
¿Y la resistencia? Pues cualquier conductor presenta una resistencia al paso de la corriente. En realidad lo que pasa es que los electrones que forman la corriente, al pasar chocan con la estructura molecular del conductor o con otros electrones, y esos choques generan calor, es decir, pérdida de energía (efecto Joule). De nuevo, un señor muy listo nos simplificó la vida a los electrónicos, y dedujo la fórmula bendita de la ley de Ohm:
V = R · I
Esta sí que es fácil sin Laplace ni ná

Es decir, que una corriente que pasa por un conductor provoca una caída de voltaje proporcional a esa corriente.
La constante de proporcionalidad, R, también se obtiene con las propiedades físicas del conductor. Para un hilo más o menos cilíndrico, como el de las bobinas, es:
R = resistividad del Cobre · longitud del hilo / sección del hilo
Ahí ves que un hilo más largo dará más resistencia, y un hilo más grueso menos.
¿Qué longitud de hilo hay en una bobina? Pues muy aproximadamente la longitud de una vuelta (circunferencia: pi · diámetro), multiplicado por el número de vueltas.
Por eso decía que la R de una pastilla es proporcional al numero de vueltas, y la L proporcional al cuadrado de ese número de vueltas.
Y el lector avispado quizás habrá pensado... "pero si la pastilla tiene resistencia que hace perder energía, con más resistencia saldrá menos señal para el ampli, no?"
Pues la verdad es que sí, pero que no es grave.
Los amplis (y los pedales) tienen una resistencia de entrada mucho mayor que la de salida de las pastillas, precisamente para no perder mucho voltaje. Lo normal es ponerle de 100K a 1000K de entrada.
EXCEPTO honrosas excepciones... como el RangeMaster, el trebble booster que lleva Brian May, y que llevaban en los 60 los rockeros británicos (lo llegaron a llamar "el arma secreta del British rock").
Ese pedal lleva una R de entrada de 50 kOhms (50K), no mucho mayor que la de una Humbucker, 14 a 20K típicamente. Es lo que hace tan divertido de tocar con un pedal de este estilo (como el Silicio Rodeao que tenían algunos pedales muñones de la primera tirada): jugando con el volumen de la guitarra alteras el punto en el que el sonido empieza a romper.
Y si has llegado aquí te mereces un premio a la constancia, jajajaja.
Resumen del pedal muñón:
www.rockandrollparamunones.com/pedal-mkpk
www.facebook.com/makapaka.munon
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.



En clase de pretecnología hice un electroimán con un clavo muy tocho y una pila de petaca.
Nunca supe por qué funcionaba la cosa.
En física y matemáticas jamás pasé del 5 necesario para no repetir curso.
En química saqué un 10, el único de mi vida. Me suspendieron igual. Eran dos exámenes, uno de formulación y otro de problemas. Yo pensaba que la media de 10 y 0 daba 5. Pero cuando fui a la revisión, el cabrón del cura me soltó su frase preferida: Cero! Constante universal! No suma, multiplica!!!
Cuando terminé el colegio me vengué de ese hijo de puta, pero eso no lo voy a contar.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.

Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Mediante un interruptor activabas un circuito que hacía vibrar las cuerdas usando un campo magnético.
Un cacharro curioso...
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Las pastillas las compré en guitarfetish. Yo creo que de esa tienda no pasaré porque tienen buen catálogo, precio y servicio. Hay pastillas que cuestan más que mis propias guitarras y sencillamente no le veo el sentido. Hay tantas variables en el sonido que no justifica siquiera unas Rio Grande. Imagina que te gastas el pastizal de tu vida en guitarra, pedales y ampli, y luego tocas en un tugurio infame o sitios como Vistalegre o en la sala que a saber qué nombre tiene ahora y que está en Princesa al lado de Plaza España (yo siempre lo llamo "el Discoplay", ojo la de años que tengo ya!!!)....
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
Torpedo Amarillo escribió: Ay madre! ¿Y ahora qué digo?
![]()
![]()
En clase de pretecnología hice un electroimán con un clavo muy tocho y una pila de petaca.
Nunca supe por qué funcionaba la cosa.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Casi me meo de la risa recordando esos viejos tiempos.
Por favor, Identificarse o Crear cuenta para unirse a la conversación.
- Foro
- Equipo
- Ajuste de la Guitarra (ñapas y bricolaje)
- Pastillas y Electrónica
- Pastillas Tonerider, ¿opiniones?